Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Ponencia central 2 / Sonia Cecilia Mangones Matos

III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

  • Presentación
  • Perfiles de los ponentes
  • Agenda
  • Galería de Fotos
  • Memorias del Simposio
  • Inscripción
  • Certificados de Asistencia
  • Presentación
  • Perfiles de los ponentes
  • Agenda
  • Galería de Fotos
  • Memorias del Simposio
  • Inscripción
  • Certificados de Asistencia

Sonia Cecilia Mangones Matos

Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniera civil con una Maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, formación en Políticas de Transporte de la Universidad de Lund, Suecia, y títulos de Maestría y Doctorado en Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en políticas de transporte, contaminación atmosférica por fuentes móviles, y en el desarrollo, análisis y aplicación de datos para la formulación y evaluación de políticas públicas. Actualmente, se desempeña como editora en jefe de la Revista Ingeniería e Investigación, liderando iniciativas de fortalecimiento editorial y divulgación científica en el ámbito de la ingeniería. Es miembro activa de los grupos de investigación Translogyt y Calidad del Aire, donde trabaja en proyectos relacionados con la movilidad urbana sostenible, seguridad vial y la mitigación de impactos ambientales vinculados al transporte. Su trabajo incluye el uso de tecnologías avanzadas, sensores para monitoreo ambiental y estrategias innovadoras para el desarrollo de Smart Cities. Además, está comprometida con la promoción de la transición energética en el sector transporte y la implementación de soluciones basadas en innovación tecnológica.

A nivel internacional, participa en redes de investigación como la Sociedad Panamericana de Transporte y Logística y contribuye activamente a proyectos financiados por fondos europeos. Estos proyectos combinan investigación de alto impacto e intercambios de investigadores, fomentando la colaboración interdisciplinaria para mejorar la calidad de vida urbana mediante estrategias basadas en evidencia científica.

Proyectos asociados

Herramienta para la Gestión de la Calidad del Aire en Manizales a partir de modelos de transporte y factores de emisión (Fecha de inicio: 2020-06-04)

CALIDAD DEL AIRE Y SALUD AMBIENTAL URBANA EN CINCO CIUDADES DE COLOMBIA (Fecha de inicio: 2020-10-08)

Développement d’un outil d’aide à la décision pour la définition de stratégies énergétiques, climat et qualité de l’air (Fecha de inicio: 2020-01-28)

Herramienta para la gestión de la calidad del aire: Estimación y desagregación espacio temporal del inventario nacional de emisiones por fuentes de móviles en Colombia. (Fecha de inicio: 2021-09-15)

Estancia de investigación en la Universidad de Purdue, Indiana, EE. UU. Grupo de investigación Sustainable Transportation System. Investigación de desarrollos sostenibles para sistemas de transporte basados en energías alternativas (Fecha de inicio: 2021-02-01)

Estimación y comparación de las emisiones atmosféricas de tres tecnologías de propulsión en un tren de carga. Caso de estudio Corredor Chiriguana-Santa Marta (Fecha de inicio: 2023-02-10)
Herramienta para la Gestión de la Calidad del Aire en Manizales a partir de modelos de transporte y factores de emisión (Fecha de inicio: 2020-06-04)

Volver
Compartir en:
X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República