ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Ponencia central 2 / Andrea Gutiérrez
III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”
Coordinadora académica
Yency Contreras Ortiz
Ph.d. Estudios Urbanos y Ambientales
Directora Instituto de Estudios Urbanos – IEU, Universidad Nacional de Colombia
Dirección: Calle 44 Nº 45-67 – Unidad Camilo Torres Bloque C – Modulo 6, piso 6, 7 y 8
PBX. (57) (1) 3165000 ext. 10849 – 10855
E- Mail: observaieu_bog@unal.edu.co
www.ieu.unal.edu.co

Andrea Gutiérrez
Geógrafa, Doctora por la Universidad de Buenos Aires (UBA) con estadías posdoctorales en Francia (Université Lumière Lyon 2 y École des Ponts – ParisTech).
Es Profesora Titular Regular de Geografía Económica en la Facultad de Filosofía y Letras de esa universidad. Ha sido docente y conferencista invitada en 20 universidades de 10 países de América Latina y Europa.
Es investigadora Independiente del CONICET e integra la plataforma de datos geoespaciales “Poblaciones” del CONICET y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. Dirige el Programa Transporte y Territorio (UBA), ámbito especializado en desigualdad urbana, ordenamiento territorial y datos para políticas públicas. También dirige la Revista Transporte y Territorio, de la cual es fundadora, al igual que del Programa Interdisciplinario de Transporte de la UBA.
Se dedica desde 1991 a establecer puentes entre la academia y la práctica colaborando con organismos públicos, privados y de la sociedad civil en Argentina y América Latina. Es autora de más de 200 trabajos especializados, con 12 premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio al Mejor Trabajo Científico de la UBA por sus desarrollos sobre movilidad y acceso a derechos basados en la articulación de políticas públicas y enfoque de género (2013 y 2014), y el Beneplácito del Senado de la Nación por la Plataforma Poblaciones (2021). Asesora a organismos públicos y multilaterales como el Congreso de la Nación, el BID, CAF y el Banco Mundial.