ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Ponencia central 1 / Ana Patricia Montoya Pino
III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”
Coordinadora académica
Yency Contreras Ortiz
Ph.d. Estudios Urbanos y Ambientales
Directora Instituto de Estudios Urbanos – IEU, Universidad Nacional de Colombia
Dirección: Calle 44 Nº 45-67 – Unidad Camilo Torres Bloque C – Modulo 6, piso 6, 7 y 8
PBX. (57) (1) 3165000 ext. 10849 – 10855
E- Mail: observaieu_bog@unal.edu.co
www.ieu.unal.edu.co

Ana Patricia Montoya Pino
Doctora en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad de la misma Universidad; Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Ha sido profesora en la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; profesora invitada de la Universidad Autónoma de México (México) y Universidad de Sao Paulo (Brasil). Ha desempeñado cargos administrativos en la Universidad Nacional de Colombia en la Oficina de Relaciones Internacionales y ha estado vinculada en diferentes proyectos de extensión del Instituto de Estudios Urbanos de la misma universidad.
Su área de trabajo investigativo es la historia y teoría de la ciudad y la arquitectura en Colombia y América Latina en temas como la vivienda estatal, la marginalidad urbana y su relación con el territorio y fenómenos urbanos contemporáneos. Ha realizado pasantías investigativas en el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana –CEDODAL- en Buenos Aires (Argentina) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Es par evaluador de COLCIENCIAS, institución de la cual fue becaria del Programa de Doctorados Nacionales.
Ha sido profesora en la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; profesora invitada de la Universidad Autónoma de México (México) y Universidad de Sao Paulo (Brasil). Ha desempeñado cargos administrativos en la Universidad Nacional de Colombia en la Oficina de Relaciones Internacionales y ha estado vinculada en diferentes proyectos de extensión del Instituto de Estudios Urbanos de la misma universidad.
Su área de trabajo investigativo es la historia y teoría de la ciudad y la arquitectura en Colombia y América Latina en temas como la vivienda estatal, la marginalidad urbana y su relación con el territorio y fenómenos urbanos contemporáneos. Ha realizado pasantías investigativas en el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana –CEDODAL- en Buenos Aires (Argentina) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Es par evaluador de COLCIENCIAS, institución de la cual fue becaria del Programa de Doctorados Nacionales.