ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Mesa 11 / Adriana Hurtado Tarazona
III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Jaime Franky Rodríguez
Doctora en Antropología, maestría en planificación y administración del desarrollo regional de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Profesora en la línea de planificación, gobernanza y desarrollo territorial del Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo Cider, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Ha trabajado como investigadora, docente y consultora en temas de gestión urbana y metropolitana, políticas de suelo y de vivienda, desigualdad, vivienda social e informalidad. Actualmente investiga procesos de transformación urbana de manera comparativa entre ciudades de América Latina, en particular en cuanto a vivienda y hábitat, infraestructuras urbanas y género y ciudad. En el Cider, coordina los proyectos “Periferias Verticales: planificación y ciudadanía en vivienda social mercantilizada en Colombia”, y “El Nexo Deuda-Hogar: perspectivas feministas en vivienda, género y vida cotidiana en Ciudad de México, Buenos Aires y Bogotá”. También es parte del equipo del proyecto “Historias de Cambio Urbano“, de la Facultad de Ciencias Sociales.
Publicaciones Destacadas
Hurtado-Tarazona A, Rinaudo Velandia, Malena. (2025) An Ethnography of Urban Change: Conflicting Notions of Home Among First-time Homeowners of Commodified, Peripheral Social Housing in Colombia. Urbanities -Journal of Urban Ethnography 15 (1)
Thomasz A, Hurtado-Tarazona A, Rinaudo Velandia, Malena. (2025) Nuevas políticas de vivienda de interés social entre el estado y el mercado. Algunas notas sobre Ciudad Verde (Soacha, Colombia) y Estación Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina). Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos 23
Alvarez M, Fleischer F, Hurtado-Tarazona A. (2024) Making the state care: the role of political willingness and brokerage in Bogota’s new feminist care policy. City 28 (5-6), pp. 637-658.
Hurtado-Tarazona A. (2023) Ejercer la vecindad por Facebook y WhatsApp: las redes sociales y la escala humana en conjuntos cerrados. Escalas de lo humano Colombia.
Hurtado-Tarazona A, Rinaudo Velandia, Malena. (2022) Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana. Revista INVI 37 (105), pp. 124-144.
Fleischer F, Hurtado-Tarazona A. (2022) Vivienda de interés social y pandemia en Colombia. Disrupciones en las formas de habitar. Bitacora Urbano Territorial 32 (2), pp. 241-253.
Hurtado-Tarazona A. (2020) Improving Access to Housing Amid Exclusionary Housing Markets: A Latin American Viewpoint of the Moving to Work Demonstration . Cityscape: a Journal of Policy Development and Research 22 (3), pp. 229-233.
Hurtado-Tarazona A, Alvarez M, Fleischer F. (2020) THE NORMALIZATION OF BOGOTA SOCIAL HOUSING RESIDENTS. Class Tensions in Third World Urban Peripheries. City and Society 32 (3), pp. 624-648.