Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Mesa 1 / Tomas Perez Vejo

III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

  • Presentación
  • Perfiles de los ponentes
  • Agenda
  • Galería de Fotos
  • Memorias del Simposio
  • Inscripción
  • Certificados de Asistencia
  • Presentación
  • Perfiles de los ponentes
  • Agenda
  • Galería de Fotos
  • Memorias del Simposio
  • Inscripción
  • Certificados de Asistencia
tomas-perez-viejo

Tomas Pérez Vejo

Tomás Pérez Vejo, doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido la docencia y la investigación en diferentes universidades europeas americanas y actualmente es profesor-investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel III) ha centrado sus investigaciones en los procesos de construcción nacional en el mundo hispánico, las relaciones México-España y los usos políticos de las imágenes. Es autor de más de trescientas publicaciones, incluidos los libros, entre otros, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada (2024); 3 de julio de 1898. El fin del imperio español (2020); Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal (2018); España imaginada. Historia de la invención de una nación (2015); Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericana (2010);

Sus investigaciones se han centrado en:

Teorías sobre la nación y el nacionalismo, procesos de construcción nacional en el mundo iberoamericano, relaciones México – España, usos políticos de las imágenes, usos de las fuentes literarias e icónicas en la investigación histórica, pintura de historia en España y México.

Publicaciones Destacadas

Salafranca, Alejandro y Tomás Pérez Vejo, La conquista de la identidad. México y España, 1521-1910, México, Turner/Universidad Autónoma de Nuevo León, 2021, 288 pp. ISBN: 978-607-7711-46-9.

Pérez Vejo, Tomás, 3 de julio de 1898. El fin del imperio español, Barcelona, Taurus, 2020, 256 pp. ISBN: 978-84-306-2265-8.

Pérez Vejo, Tomás, Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, México, Editorial Crítica, 2019, 254 pp. ISBN: 978-607-747-785-3.

Pérez Vejo, Tomás, Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal, Bogotá, Editorial Crítica/Universidad Nacional de Colombia, 2018, 210 pp. ISBN: 978-958-42-7345-1.

Pérez Vejo, Tomás y Pablo Yankelevich (coords.), Raza y política en Hispanoamérica, México, Bonilla Artigas/El Colegio de México/Iberoamericana Vervuert, 2017, 382 pp. ISBC: 978-607-8450-90-9.

Bárcena y Arce, Manuel de la, Obras completas, edición y estudio preliminar: Tomás Pérez Vejo, Santander, Universidad de Cantabria, 2016. I.S.B.N.: 978-84-8102-781-5.

Artículos

Memoria e Historia: debates en torno al significado de la independencia en México (1821-1867)”, Korpus 21, vol. I, núm. 3, 2021, pp. 523-544. ISSN: 2683-2682

“La debatida nacionalidad de los españoles europeos en los nuevos Estados-nación americanos”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 51-1, 2021, pp. 117-138. ISSN: 0076-230X.

“Las naciones de la América española o como imaginar nuevas comunidades políticas sobre las ruinas de un imperio”, Revista de Occidente, no. 447, febrero 2021, pp. 59-70. ISSN: 0034-8635.

“I progetti monarchici nel Messico del XIX secolo. Oltre la storia ufficiale e l’eccezionalità pittoresca”, Memoria y Ricerca, 62, septiembre-diciembre, 2019, pp. 453-472. ISSN: 1127-0195.

Capítulos de Libros

“¿Guerra de independencia, revolución o guerra civil? El colapso de la Monarquía católica como problema historiográfico”, en Ruiz Velasco Barba, Rodrigo y Andreu Gálvez, Manuel (Coords.), La fractura del mundo hispánico: Las secesiones americanas en su bicentenario, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2021, pp. 33-56. ISBN: 978-84-313-3580-9.

“Arte y construcción nacional. México y España, o como imaginar memorias antitéticas de los mismo hechos”, en Barrio Alonso, Ángeles, Andrés Hoyo Aparicio y Manuel Suárez Cortina (eds.), Latidos de nación. Europa del sur e Iberoamérica en perspectiva histórica, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 209-242. ISBN: 978-84-1340-297-0.

“Colonia, ¿qué colonia?”, en Lamo de Espinosa Emilio, La disputa del pasado, España, México y la leyenda negra, Madrid, Turner, 2021, pp. 59-84. ISBN: 978-84-18428-43-2.

Volver
Compartir en:
X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República