ESTÁ EN: Inicio / III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano” / Perfiles de los ponentes / Mesa 1 / Óscar Almario García
III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Óscar Almario García
Historiador y magíster en Historia Andina por la Universidad del Valle, doctor en Antropología por la Universidad de Sevilla, posdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad de Buenos Aires y profesor titular del Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Miembro de número de la Academia Colombiana de Historia e investigador emérito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sus líneas de investigación tienen que ver con la transición del Antiguo al Nuevo Régimen en Colombia y el mundo Hispanoamericano, los fenómenos de identidad étnica y su relación con la formación de los estados nacionales latinoamericanos. Su último libro: Óscar Almario García (ed.). ¡Y Colombia fue! La independencia neogranadina y la primera República de Colombia, 1808-1831, Madrid: Sílex, Colección Sílex Ultramar, 2025, dirigida por el doctor Manuel Chust Calero de la Universitat Jaume I de Castellón en España.
Líneas de investigación
Formación del estado nacional en perspectiva comparada, Historia y Etnohistoria en el Pacífico neogranadino, La ciudad y las regiones en la historia latinoamericana.
Publicaciones Destacadas
La crisis de la monarquía hispánica y la independencia neogranadina, 1808-1830. periodización, problemas y perspectivas historiográficas, 2011.
Modelos culturales en conflicto: grupos negros y misioneros agustinos en el pacífico sur colombiano (1896-1954), 2013.
La crisis de la monarquía hispánica y la independencia neogranadina, 1808-1830. periodización, problemas y perspectivas historiográficas, 2011.
Modelos culturales en conflicto: grupos negros y misioneros agustinos en el pacífico sur colombiano (1896-1954), 2013.
De la etnogénesis negra del pacífico al movimiento étnico afrocolombiano: anotaciones para una posible comparación con la experiencia brasilera, 2014.
Venezuela: un régimen militar sin capacidad de gobierno ni opción de transición política, 2020.