Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / XVII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política: la precariedad y los Desafíos de la Democracia, Universidad Autónoma de Tlaxcala – México

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

XVII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política: la precariedad y los Desafíos de la Democracia, Universidad Autónoma de Tlaxcala – México

Publicado el 2 de julio de 2022
, en
Destacados

El 13 y 14 de julio de 2022 se realizará el XVII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política: la precariedad y los Desafíos de la Democracia, evento que se realizará en la Universidad Autónoma de Tlaxcala – México, en donde participará el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Sobre la importancia de los estudios sobre la ciudad

Para el profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, en México, Mario Alfredo Hernández Sánchez, organizador del Simposio,  “la filosofía política se ocupa de la manera en que comprendemos y normamos las relaciones entre los individuos, las comunidades que integran y las instituciones que les gobiernan”. 

Esto lleva necesariamente a una reflexión sobre el espacio en que ocurren estas relaciones. “A partir de la década de 1980 se habla del giro espacial en la filosofía que, entre otros elementos, implica pensar cómo distintas poblaciones pueden acceder a las ciudades y en qué medida estratificaciones y desigualdades previas apuntalan formas de injusticia respecto de la manera de habitar el espacio común. La agenda de la filosofía política incluye hoy reflexiones sobre los derechos humanos, la justicia, la discriminación, la pobreza o la impunidad, que son todos fenómenos que necesitamos revisar en sus manifestaciones espaciales” sostuvo Hernández Sánchez. 

Sobre la importancia del Simposio para la Universidad Autónoma de Tlaxcala

“Nuestra Universidad se sitúa en uno de los estados con más altos índices de pobreza del país y, por ello, para nosotros resulta fundamental que nuestra comunidad de profesores y estudiantes esté en contacto con la vanguardia de los estudios en filosofía política. Por ello atendimos la convocatoria de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política para realizar el evento en nuestra institución. Además, pensamos que las redes de apoyo y vinculación que allí se generarán fortalecerán las trayectorias profesionales de quienes estudian Humanidades tanto en el nivel de licenciatura como de posgrado”, expresó el profesor Hernández. 

Sobre la magnitud del evento

Se trata de un evento que reunirá a más de un centenar de profesionales de la filosofía política provenientes de todos los países de Iberoamérica, siendo el español y el portugués sus lenguas oficiales. “Es importante señalar que, en relación con la última edición del Simposio, en 2019 en la Universidad Autónoma de Campeche, México, se ha mantenido esa participación. Lo cual muestra que, tras la regularización de las actividades académicas interrumpidas por la pandemia, la comunidad filosófica está ávida de retomar la discusión y la reflexión colectiva sobre los problemas teóricos permanentes y los emergentes”, mencionó el investigador Hernández.  

Por otra parte, el profesor Francisco Colom González, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, recordó que el trabajo de la Asociación se remonta a la década de los 90. “Partió de una iniciativa básicamente de un grupo de docentes mexicanos y españoles. Estuvo nucleada a la revista internacional de Filosofía Política y el primer simposio que celebramos fue en 2001, en Cartagena de Indias.  A partir de ahí, diversas personas han ocupado la presidencia de manera voluntaria, quienes asumen la responsabilidad de realizar el siguiente simposio. Los temas de cada encuentro varían y el objetivo es que sean inclusivos para que toda la comunidad filosófica se sienta representada”.

Así mismo, Jesús Rodríguez Zepeda, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, indicó que: “La tarea que se ha planteado la Asociación es fomentar un diálogo en el espacio Iberoamericano que sea capaz de generar reflexión y conceptualización que anime proyectos de investigación, que estimule la formación de colectivos académicos y por lo tanto construya un circuito de pensamiento filosófico en lenguas española y portuguesa”.

Participación del IEU en el XV Simposio 

El profesor del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia y miembro de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política Carlos Alberto Patiño Villa participará en este XVII Simposio los días 13 y 14 de julio de 2022 en México. 

Organiza: 

  • Asociación Iberoamericana de Filosofía Política Universidad Autónoma de Tlaxcala – México.

Instituciones colaboradoras 

  • Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos (PIDH) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX) – México.
  • Instituto de Instituciones Filosóficas (IIF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México. 
  • Universidad Autónoma de Campeche (UAC) – México. 
  • Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (UAMI) – México.  

 

Mayor información en 

http://socolfil.org/noticias-scf/356-xvii-simposio-de-la-asociacion-iberoamericana-de-filosofia-politica-la-precariedad-y-los-desafios-de-la-democracia-universidad-autonoma-de-tlaxcala-tlaxcala-mexico

*148

Realizada por: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República