Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 II para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
    • Cursos de contexto y electivas 2025 II para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...
Sep
16

III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Jun
10

Panel Desafíos contemporáneos de los estudios urbanos

Jun
09

X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CLACSO

VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Publicado el 20 de octubre de 2025
, en
Divulgación académica

Del 22 al 24 de octubre de 2025, se realizará VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana, en el Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia. El encuentro es presencial y con entrada libre. 

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP, la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad Externado de Colombia.

El tema central que se propone para desarrollar en el seminario es: Cinco décadas de urbanismo neoliberal en América Latina. Efectos, limitaciones, alternativas.

Los ejes temáticos son:

Ejes temáticos

1. Configuración socio-espacial contemporánea del territorio en sus escalas regional y urbana.

Formas territoriales en desarrollo y estructuras urbano-regionales. Sistemas de ciudades. Convergencias y divergencias regionales. Territorios marginalizados. Delincuencia organizada, violencia y territorio. Nuevas y viejas centralidades. Desplazamiento. Emigración e inmigración. Diversidad de mercados inmobiliarios y del suelo urbano. Formas e intensidades de segregación socio-espacial. Gentrificación.

2. La lógica territorial del capital bajo el régimen neoliberal.

Impacto sobre lo territorial de los rasgos característicos de la fase neoliberal del capitalismo, como la globalización, la financiarización, la centralización del capital, la desregulación, la privatización. Análisis de los efectos de estos rasgos en las fracciones de capital relacionadas con la producción y operación de la ciudad: construcción y promoción inmobiliaria, producción de infraestructura urbana, producción y gestión de servicios públicos domiciliarios, circulación mercantil de espacio construido, agentes financieros.

3. Prácticas socio-espaciales populares.

La producción social de vivienda por autoconstrucción y por autogestión. Formas mercantiles simples y no mercantiles de circulación de viviendas. Organizaciones y estrategias. Movilizaciones, reivindicaciones y resistencia. Las prácticas de grupos populares en programas de vivienda social. Movimientos socioterritoriales e instituciones políticas, avances y limitaciones. Conceptualizaciones y debates en torno a la urbanización popular, las formas de apropiación y propiedad, relaciones y tensiones entre las determinaciones de clase y especificidades raciales, de género y ambientales en la producción social de vivienda y la urbanización popular.

4. Políticas territoriales.

Papel del Estado en la gestión de la ciudad y del territorio en un contexto predominantemente empresarialista y financiarizado. Nuevas formas de gestión y sus efectos en políticas urbanas, regionales y habitacionales. Nuevos sistemas de actores políticos. Relaciones del Estado con agentes no estatales, desde empresas capitalistas, sus agremiaciones, hasta grupos y organizaciones populares. La experiencia y proyección de gobiernos progresistas en diferentes niveles del Estado, desde el nacional, regional, urbano y local.

5. El desarrollo de la teoría territorial latinoamericana.

Continuidades y mutaciones epistemológicas y metodológicas en la investigación de los procesos territoriales de la región. La crítica a las teorizaciones hegemónicas. La circulación de la producción teórica, tanto con el conjunto de la comunidad investigadora como con otros agentes sociales y políticos. Nuevos temas y enfoques: la perspectiva de género, racial y ambiental. Las violencias. Articulación interdisciplinar. Las condiciones materiales y sociales para desarrollar la investigación urbana. La dimensión latinoamericana de la investigación urbana y sus relaciones con otros conglomerados de investigadores. Adjetivaciones urbanas, representaciones sociales, vida cotidiana.

Ver agenda

163

Escrita por Claudia Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia

Post
Recomendar
X-twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República