Su trabajo se titula: “Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los profesores María Patricia Rincón Avellaneda y Fernando Montenegro Lizarralde.
El propósito del trabajo es identificar y explicar las transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en los municipios de Mosquera, Funza y Cota entre los años 2000 y 2020. Para ello, se revisan las relaciones entre producción del espacio y el rol de la infraestructura vial en los ensamblajes urbanos, de manera precisa cómo en el gobierno urbano desde el espacio concebido a través de instrumentos de ordenamiento territorial y la influencia que ejerce la infraestructura vial han generado cambios en los usos del suelo y la vocación de los municipios, en relación también con interacciones de orden metropolitano y dinámicas de la economía urbana.
Objetivo general
Explicar cómo la infraestructura vial genera transformaciones en el crecimiento urbano, los usos del suelo y la vocación de los municipios de Mosquera, Funza y Cota, producto de incentivos normativos entre los años 2000 y 2020.
Resultados
El crecimiento demográfico en Mosquera, Funza y Cota, con tasas superiores al 4% entre 1993 y 2005, y superiores al 3% entre el 2005 y el 2018, revela un aumento del número de habitantes de estos municipios en las ultimas décadas. Esto ha generado implicaciones en la ocupación territorial debido a la demanda del suelo. Asimismo, se ha reflejado en las infraestructuras que sostienen el crecimiento urbano y poblacional, las cuales se convierten en esqueleto de la expansión urbana.
Por medio de instrumentos como los Planes de Ordenamiento Territorial, los municipios han producido un espacio mediante la clasificación del suelo y la definición de usos permitidos, regulando o incentivando desarrollos de viviendas, actividades industriales y la ocupación del suelo rural suburbano con usos logísticos e industriales.
La infraestructura vial Transversal de la Sabana ha sido un elemento determinante en los cambios de la ocupación territorial en los municipios de Funza, Mosquera y Cota, no de manera aislada, sino a través de interacciones con normativas de orden local, regional y nacional, desde la cuales se impulsó y permitió la ocupación del suelo rural suburbano con desarrollos industriales y logísticos, así como la construcción de viviendas.
El cambio en la vocación de los municipios Mosquera, Funza y Cota entre 2000 y 2020 se refleja la transición de lo agrícola a lo industrial. Entre 2009 y 2020, Mosquera consolidó su perfil industrial y de bodegas, además de una marcada tendencia en el licenciamiento de viviendas. Funza, por su parte, cambia su vocación agropecuaria en favor de desarrollos logísticos e industriales, destinando más del 50% del área licenciada en ese periodo a industrias y bodegas. Mientras tanto, Cota ha conservado su orientación hacia el almacenamiento y la vivienda suburbana, representado 48% y 33%, respectivamente, del área licenciada entre 2009 y 2020.
Cubillos es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia como investigador en organizaciones de la sociedad civil en proyectos de participación comunitaria, defensa de Derechos Humanos y análisis de políticas públicas. Actualmente, investigador de la Fundación para la Libertad de Prensa.
Asiste a Universidad Nacional, Unidad Camilo Torres, Bloque B5. Sala 403
Conéctate en https://meet.google.com/ayd-pnvu-jyx