Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Simposio Internacional Derecho a la ciudad ¿Hacia ONU Hábitat III?

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Simposio Internacional Derecho a la ciudad ¿Hacia ONU Hábitat III?

Publicado el 24 de agosto de 2016
, en
Divulgación académica

Fecha: 24 y 25 de Agosto de 2016 – Hora: 8:00 am a 6:30 pm – Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero

Fecha: 24 y 25 de Agosto de 2016
Hora: 8:00 am a 6:30 pm
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero

El encuentro de ONU Hábitat III, que se desarrollará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016, se ha convertido en el escenario más importante de la actualidad para discutir los problemas y retos que plantean las áreas urbanas contemporáneas, y sobre todo, para entender las agendas de los gobiernos frente al proceso de consolidación de la urbanización en el mundo.

Este encuentro es especialmente relevante no solo porque un gran porcentaje de la población en el mundo sea urbana, sino por la necesidad de articular una visión de equidad e inclusión en el tratamiento de los problemas territoriales y sociales de nuestras áreas urbanas. Este nuevo encuentro de Hábitat III retoma y (re) contextualiza los debates que se planteaban desde 1976 en Vancouver con Hábitat I en el cual reconoció la necesidad de avanzar en asentamientos humanos y una urbanización sostenibles; así como la agenda de Hábitat II en Estambul/1996, en la cual se incorporaron temas relacionados con las ciudades como motores del crecimiento global, la urbanización como una oportunidad, y el llamado para fortalecer el rol de las autoridades locales y el reconocimiento del poder de la participación (ONU, Hábitat, 2016).

Otro antecedente fundamental, fue el Foro Urbano Mundial en Medellín, Colombia, en 2014 en el cual se reunieron representantes de los gobiernos, del sector privado, de las organizaciones internacionales, de la academia, entre otros actores, quienes reafirmaron los compromisos con la integrar la equidad urbana en la agenda del desarrollo.

Con base en lo anterior, el Instituto de Estudios Urbanos en el marco de las actividades previstas en la recién creada Red Iberoamericana de Historia y Teoría Política Urbana; desarrollará en conjunto con otras unidades académicas de la universidad, otras universidades y centros de investigación del país, y entidades nacionales y regionales; el Simposio Internacional preparatorio al debate que se desarrollará en Quito: DERECHO A LA CIUDAD: ¿NUEVAS AGENDAS URBANAS? HACIA HABITAT III, el próximo 24 y 25 de agosto de 2016, en la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Chapinero. Calle 67 No. 8-32/44. Bogotá, Colombia.

El objetivo del Simposio es discutir públicamente los estudios realizados sobre los distintos temas urbanos en nuestro país, en el marco de la agenda de HABITAT III, con el fin de consolidar el estado del arte de la discusión en Colombia y América Latina y presentar algunas conclusiones para socializar en la Cumbre a realizarse en Quito, Ecuador en octubre de 2016. El Simposio girará en torno a algunas preguntas generales: ¿Cuáles son las principales discusiones y avance de las investigaciones en los temas urbanos en nuestro país y en América Latina? ¿Cuáles son los temas/problemas comunes en nuestras ciudades y los principales retos de las nuevas agendas gubernamentales y sociales? ¿Cuáles de estos son temas emergentes y cuál es el estado de la discusión? ¿Qué va a llevar Colombia a la Conferencia de ONU Hábitat III?

El simposio se convocará desde mesas temáticas diversas, coordinadas por un experto en el área, y en la cual se presentarán entre dos y tres ponencias centrales, con el fin de dar una revisión al estado de la discusión pública sobre cada uno de los temas en que se concentra la Mesa. Las mesas se desarrollarán por categorías de temas y serán varias de manera simultánea.

Las dos o tres ponencias centrales en cada mesa se presentarán y se acompañarán de la discusión de preguntas y respuestas con los asistentes a la misma (hasta 50 por mesa) con un moderador y relator de la discusión.

Cada coordinador de mesa definirá los ponentes con base en los trabajos de investigación relacionados con el tema. De manera complementaria, a partir del 9 de junio de 2016 y hasta el 30 de julio de 2016, será el plazo máximo para subir la ponencia y ésta ser evaluada por el Comité Académico Organizador.

Forman parte del COMITÉ ACADÉMICO ORGANIZADOR las siguientes universidades y programas académicos:

  • Instituto de Estudios Urbanos (IEU) – Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
  • Programa de Maestría en Ordenamiento Regional de la Facultad de Artes – Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia
  • Programa de Maestría en Hábitat de la Facultad de Artes – Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia
  • Facultad de Ingeniería – Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia
  • Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas – Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Universidad Nacional de Colombia
  • Escuela de Hábitat – Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
  • Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad – Universidad de Guadalajara, México
  • Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial CIMA
  • Doctorado en Filosofía – Universidad Autónoma Metropolitana, México
  • Maestría en Gestión Urbana- Universidad Piloto
  • CIDER – Universidad de los Andes
  • Cámara de Comercio de Bogotá
  • UNI HABITAT
  • ACIUR – Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales
  • Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial CIMA.
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia.

 

Videos

El evento realizado el 24 y 25 de agosto de 2016 en el Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo discutir públicamente los estudios realizados sobre los distintos temas urbanos en nuestro país, en el marco de la agenda ONU Hábitat III, con el fin de consolidar el estado del arte de la discusión en Colombia y América Latina y presentar conclusiones para socializar en la cumbre a realizarse en Quito, Ecuador en octubre de 2016.

Acto inicial Simposio Internacional Derecho a La Ciudad

En este video se encuentra desarrollada la mesa principal con importantes invitados como ponentes:

Jesús Rodríguez Zepeda – Universidad Autónoma metropolitana (México)
Peter Ward – LANH Universidad de Austin, Texas
Fernando Carrión – Editor Diario Hoy (Ecuador)
Francisco Sabatini – Universidad Católica de Chile
Vicente Ugalde – El colegio de México
Daniel González – Universidad de Guadalajara


Conclusiones Simposio Internacional Derecho a la Ciudad

En este video presentamos el acto de cierre del evento en el que se expusieron las diferentes conclusiones de las ponencias del día.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República