Al dirigir la mirada hacia algunos entes de administración como los Consejos Metropolitanos en Colombia y los Consejos Ciudadanos Metropolitanos en México, los autores manifiestan en primer lugar que, en el ejercicio de la gestión pública, se evidencian limitaciones para la efectiva implementación de las políticas públicas y, en segundo lugar, se hace necesaria la participación de los diferentes sectores de la sociedad en el control y regulación del funcionamiento del entorno urbano.
Como lo describen los diversos autores de este número, la reflexión sobre estas temáticas es fundamental para encontrar modelos de responsabilidad que resuelvan problemas de administración adecuada de recursos como el agua y el suelo urbano, sin desconocer la urgencia de avanzar en la construcción de marcos de análisis para el fortalecimiento de las herramientas de gestión (planes, programas y proyectos).
La Revista Ciudades, Estados y Política contribuye a la producción académica nacional e internacional, a partir de la descripción, comprensión y análisis de algunos desafíos de los gobiernos urbanos contemporáneos.
Esperamos que la variedad de perspectivas y temáticas de este número resulte de interés y de gran utilidad para sus lectores. Agradecemos profundamente a los autores y a los evaluadores por su participación y significativos aportes. Próximamente brindaremos nuevos contenidos de investigación y reflexiona través de los siguientes números de este volumen.
– Haga clic aquí para conocer el último número de la Revista.
– Haga clic aquí para conocer los números anteriores de la Revista.
¿Quiere conocer las directrices para publicar su artículo en la Revista Ciudades, Estados y Política?
Mayor información en:
Revista Ciudades, Estados y Política
Universidad Nacional de Colombia
Instituto de Estudios Urbanos
Calle 44 # 45 – 67. Bloque C, módulo 6. Oficina: 901.
Bogotá, Colombia.
Teléfono: (571) 3165000 Ext.: 10858 – 10855.
Correo: revcep_bog@unal.edu.co