Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Se gradúan cinco estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Se gradúan cinco estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Publicado el 13 de junio de 2022
, en
Destacados

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!

Yesenia Donoso Herrera

Abogada y licenciada en Biología, especialista en Derecho Ambiental. Magíster en Gobierno Urbano, y estudios complementarios en temas urbanísticos. Con más de 12 años de experiencia en el sector público, actualmente es directora para el sector Desarrollo Económico en la Contraloría de Bogotá.

Trabajo Final de Maestría – TFM. “El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá, en el que destacan medidas inconstitucionales”. Recibió la distinción meritoria.

Director TFM. Profesor Diego Isaís Peña Porras

Evaluadores. Fabio Roberto Zambrano Pantoja y Óscar Almario García 

 

Evelyn Donoso Herrera

Administradora Pública, especialista en Gerencia Social, en Gerencia Pública y Control Fiscal,  Magíster en Gobierno Urbano. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado, particularmente en asuntos de planeación estratégica, contratación estatal y dirección de proyectos de gestión social y ambiental asociados a la Administración Pública.

Trabajo Final de Maestría – TFM. “La planificación territorial de Bogotá, una ciudad con piezas rurales: el caso de la localidad 20, una mirada desde el sistema de movilidad”.

Director TFM.  Profesor Diego Isaías Peña Porras

Evaluadoras. Profesoras María Catalina García Barón y Yency Contreras Ortiz 

 

Ángela Martínez López

Abogada de la UNAL. Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo, Gestión Pública y Derecho Urbano, Propiedad y Política del Suelo. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector público. Ha sido consultora y asesora de las Secretarías de Planeación Distrital, Departamental de Cundinamarca y de la Alcaldía de Mosquera. Actualmente es directora de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Cundinamarca.   

Trabajo Final de Maestría – TFM. “Análisis de la política de renovación urbana en Bogotá 2000 – 2019: continuidades y discontinuidades.”

Directora TFM. Yency Contreras Ortiz

Evaluadoras. Adriana Hurtado Tarazona y Angélica Camargo Sierra 

 

Ana María González Bastidas

Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Mariana (Pasto) con perfil orientado al diagnóstico, evaluación y monitoreo de temas relacionados con el cuidado, preservación y uso de los recursos naturales. Conocimiento en gestión, planificación y ordenamiento del territorio; con experiencia en el acompañamiento de formulación y desarrollo de proyectos.

Trabajo Final de Maestría – TFM. “Territorio y ciudad. Del paisaje agrícola al paisaje urbano en los modelos de ocupación de Pasto 2000-2020.” 

Directora. Profesora Ana Patricia Montoya Pino

Evaluadores. Profesores Fabio Zambrano Pantoja y María Patricia Rincon Avellaneda 

 

Bibiana del Carmen Ibarra Vargas

Trabajadora Social y Magíster en Gobierno Urbano de la UNAL. Experiencia en el sector social, área de administración, gestión y gerencia de proyectos sociales desde una perspectiva de economía solidaria y social. Implementación de proyectos comunitarios, capacitación y seguimiento de proyectos y administración de recursos humanos, físicos y financieros. Consultora, contratista e interventora de proyectos de infraestructura urbana y sociales.

Trabajo Final de Maestría – TFM. “Gobierno y planificación de la condición ambiental del aire en Bogotá 2018 – 2020. La informática y el Big Data como herramientas de análisis y manejo.” 

Director. Profesor Fernando Montenegro Lizaralde 

Evaluadores: Profesores Carmen Elena Zapata Sánchez y Juan Felipe Franco 

 

Los profesores y el equipo de trabajo del Instituto de Estudios Urbanos felicitan a todas las graduandas por este logro en su vida académica y profesional que enaltece su compromiso con la academia y les desean éxitos en esta nueva etapa.

 

¡Felicitaciones!

*129

Realizada por:  Claudia Sánchez y Milton Medina

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República