Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Reparación integral a las víctimas de desplazamiento forzado en Bogotá (2012-2020)

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Reparación integral a las víctimas de desplazamiento forzado en Bogotá (2012-2020)

Publicado el 22 de mayo de 2024
, en
Divulgación académica

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará este miércoles 08 de mayo de 2024 de 2.00 p.m., a 3:00 pm., el Trabajo Final de Maestría de Angie Johanna Caicedo Bedoya.

Su trabajo se titula: “Reparación integral a las víctimas de desplazamiento forzado en Bogotá (2012-2020)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por la docente Maria Clara Vejarano y el profesor Marco Ernesto Cortes Diaz.

Este Trabajo Final de Maestría tiene como objetivo analizar cómo se restituyeron los derechos a una vivienda digna y a un hábitat adecuado de las víctimas de desplazamiento forzado mediante la adjudicación de unidades habitacionales durante las administraciones distritales Bogotá Humana (2012-2016) y Bogotá Mejor Para Todos (2016-2020). Para lo cual, se recurrió a la aplicación de una estrategia metodológica de carácter cualitativo alrededor de dos casos de estudio: el Proyecto de Vivienda Plaza de la Hoja y el Proyecto de Vivienda Senderos de la Sierra.

Para analizar estos dos estudios de caso, se parte del concepto marco asociado con la reparación integral de las víctimas del conflicto armado y sus dos enfoques: la reparación restitutiva y transformadora. A partir de estos dos enfoques de la reparación integral y bajo la medida de restitución de vivienda se abordaron las siguientes temáticas: i) el acceso a vivienda propia que se materializa en la adjudicación de subsidios; ii) el hábitat adecuado y la vivienda digna que se correlacionan con la localización de la casa y la apropiación de la misma, y iii) la generación y fortalecimiento de capacidades que se inscriben en el paradigma del desarrollo humano y que dependen tanto de la acción social del Estado como del acompañamiento institucional.

Angie Johanna Caicedo Bedoya es politóloga de la Universidad del Rosario, especialista en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia y candidata a magister en Gobierno Urbano, con experiencia profesional en torno a la investigación para la transformación de conflictos en contextos de complejidad social, construcción de paz, seguridad y convivencia ciudadana, género y participación ciudadana-juvenil en diferentes regiones del país.

Fecha: 08 de mayo de 2024

Hora: 02:00 pm

Conexión: https://meet.google.com/abd-svsy-arx

022

Realizada por Claudia Janneth Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República