Es un programa de bicicletas personalizadas que propone proporcionar su acceso gratuito a todos los ciudadanos. Su objetivo es fortalecer la responsabilidad social y ambiental de manera articulada con el sector privado.
“Generamos una variedad de actividades relacionadas con la bicicleta, como paseos, talleres de mecánica básica, inclusión y conferencias sobre seguridad vial, todo de manera gratuita”, señaló Suárez.
El programa está presente en diversos centros comerciales, como: Santa Fe, Parque Colina, Plaza Imperial, Tintal, Tunal, Centro Mayor, Plaza de las Américas, Portal 80, Nuestro Bogotá, Titan, entre otros.
Este premio es otorgado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales). Su objetivo es reconocer los avances en el desarrollo e implementación de iniciativas innovadoras que permiten alcanzar objetivos de sostenibilidad territorial e impactan en la prevención y solución de los problemas de las ciudades.
Se postularon 180 iniciativas de cinco países diferentes. 25 fueron los finalistas y se reconocieron otras seis categorías:
Liderazgo de la innovación – sector público: el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga Gaviria, por su iniciativa “Catastro Multipropósito: El Futuro para las Ciudades Ordenadas.
Innovación desde la Naturaleza: “De relleno sanitario a parque tecnológico y ecológico de Pirgua”.
Innovación desde la ciudadanía: La iniciativa argentina “Voy en Bici”, primer banco mundial de bicicletas en barrios populares y escuelas rurales.
Innovación desde el mercado: La Corporación Connect Bogotá por su iniciativa de Movilidad Sostenible.
Innovación desde el diseño urbano: Ecobarrios, en el marco del mejoramiento integral rural y de bordes urbanos.
Innovación desde la tecnología: “Centro de Control de Tránsito del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín”.