Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Participación del IEU-UNAL en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO 2023

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Participación del IEU-UNAL en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO 2023

Publicado el 16 de abril de 2023
, en
Destacados

Del 18 de abril al 02 de mayo de 2022 tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023. El IEU-UNAL presentará tres novedades editoriales, las cuales estarán disponibles al público en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias, espacio destinado para las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia.

Las dos primeras novedades “Modelos de ordenamiento territorial. Historias de Pasto, Quibdó, Valledupar y Medellín”, y “Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia”, son dos obras escritas por el profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del IEU, publicadas en el segundo semestre de 2022.

La tercera novedad es “Derecho urbanístico y ordenamiento del territorio en Colombia”, obra inédita del docente e investigador Diego Isaías Peña Porras, que contará con su evento de lanzamiento el próximo viernes 28 de abril a las 4 p.m., en la Sala/Talleres 3 de Corferias, en el marco de la FILBO.

Modelos de ordenamiento territorial. Historias de Pasto, Quibdó, Valledupar y Medellín

descarga

En esta obra el autor nos presenta algunas consideraciones sobre la historia de cinco importantes núcleos urbanos de Colombia. En primer lugar, encontramos el caso de Bogotá, epicentro político, administrativo, cultural y demográfico del país, fundado en 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada. En segundo lugar, está Pasto, puerto de montaña y centro de gran trascendencia religiosa durante la época virreinal. En tercer lugar, el autor nos presenta la historia urbana de Quibdó, capital del departamento del Chocó y eje minero de tardía consolidación durante el siglo XVIII. Posteriormente, se analiza la consolidación de Valledupar, localizada a orillas del río Guatapurí y única fundación que, pese a cumplir funciones eminentemente agrícolas, se estableció como ciudad el 6 de enero de 1550. Y finalmente, se describe la ciudad de Medellín, segundo centro económico de Colombia y ejemplo exitoso del proceso de modernización urbana durante el siglo XX.

Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia

descarga 1A través de este texto el autor nos brinda un horizonte histórico del proceso de construcción nacional, enfatizando en los modelos de ordenamiento territorial que han determinado la consolidación de las primacías urbanas y los centros poblados en Colombia. Retomando desde el modelo ancestral, establecido por los pobladores nativos, quienes crearon espacios de vida en las áreas que fueron poblando, hasta llegar al modelo actual, determinado por la apertura económica del país.

Para la elaboración de esta obra se desarrolló un proceso metodológico que incluyó la consolidación de una base de datos con la fecha de fundación de los municipios y su ubicación según altitud, el análisis de los censos de población realizados en Colombia desde el siglo XIX y la elaboración de una serie cincuenta y cinco cartografías que acompañan el texto. Con respecto al horizonte teórico, el docente e investigador propone como eje temático las interacciones entre geografía, tecnología e instituciones, conceptualización abordada por el economista Jeffrey Sachs en su libro Las Edades de la globalización. Geografía, tecnología e instituciones.

Derecho urbanístico y ordenamiento del territorio en Colombia

libro profe diego 1Este texto pretende aportar a la construcción de herramientas explicativas e investigaciones académicas que contribuyan a comprender mejor las bases y principios del derecho urbanístico, los componentes de planificación, ejecución, gestión y control, y en general, las formas jurídicas que estructuran la construcción del territorio colombiano.

En este sentido el autor presenta de manera sistemática los elementos del derecho que rigen el ordenamiento del territorio en Colombia, desde su desarrollo histórico hasta los diferentes componentes del proceso de ocupación del espacio, entre ellos, la planificación, la gestión y el control del uso del suelo. Argumenta que en la actualidad resulta más sencilla la tarea de presentar el panorama del derecho urbanístico, frente a lo que implicó hace ya algunas décadas, cuando autores como Hans Rotter, pese a no contar con un marco normativo tan claro, se aventuraron en el ejercicio de presentar los principios y contenidos del derecho urbanístico colombiano.

Lanzamiento

Comenta Yency Contreras Ortiz

Título: Derecho urbanístico y ordenamiento del territorio en Colombia

Presentado y comentado: Yency Contreras, Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales con estudios en Ciencia Política y especialización y maestría en Planeación Urbana y Regional y trabajo interdisciplinario en políticas urbanas.

Lugar: Corferias, Sala/Talleres 3

Fecha: viernes 28 de abril

Hora: 4 p.m.

Otras obras que se pueden adquirir en la FILBO

Para las personas interesadas en abordar temáticas relacionadas con Ciudades, territorio y Estado y Gobierno urbano y políticas públicas, el Instituto de Estudios Urbanos tendrá a su disposición las siguientes obras:

libos 2023

*074

Nota escrita por: Jennifer Katischa Moreno Rojas

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República