Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Panel de debate: La agenda del país más allá de los acuerdos de La Habana

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Panel de debate: La agenda del país más allá de los acuerdos de La Habana

Publicado el 16 de noviembre de 2016
, en
Divulgación académica

El Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia realizarán el próximo miércoles 16 de noviembre el panel-debate “La agenda del país más allá del acuerdo de La Habana”.

Al evento acudirán reconocidos analistas nacionales que durante dos horas hablarán sobre los principales retos del país.

Aunque Colombia todavía vive la incertidumbre sobre la forma como conciliarán los líderes del ‘SI’ y del ‘NO’ para alcanzar un acuerdo definitivo para el fin de la guerra, las fuerzas vivas del país no pueden paralizarse; por el contrario, deben seguir definiendo una agenda nacional, con aportes de diversos sectores, para poder implementar lo que finalmente quede pactado.

Desde esta perspectiva es que el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia decidieron organizar el panel–debate: “La agenda del país más allá del acuerdo de La Habana”, que se realizará el próximo miércoles, 16 de noviembre, en la Hemeroteca Nacional Universitaria, entre las 5:00 y las 7:00 p.m.

Al evento están invitados destacados personajes de la vida nacional que representan corrientes distintas de pensamiento y que tienen lecturas diferentes del proceso de paz, del contexto nacional e internacional. Ellos son Cecilia López Montaño, exsenadora de la República; María Claudia Rojas Lasso, expresidenta del Consejo de Estado; el politólogo Eduardo Pizarro Leongómez, el analista Pedro Medellín y el historiador de la UN Ricardo Peñaranda, entre otros.

“Quisimos reunir un grupo de panelistas de distintas corrientes de pensamiento que conocen muy bien la agenda del país, más allá de los diálogos de La Habana. La idea no es solo discutir cómo quedará el acuerdo final de paz, sino también sobre los retos de implementarlo; a la vez, debatir acerca de cómo actuar en las realidades que viven los colombianos en temas como la violencia, la desigualdad, las brechas regionales, la seguridad y el acceso a servicios fundamentales, entre otros”, indicó el profesor Édgar Bejarano Barrera, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, quien organiza el panel-debate junto con el profesor Carlos Alberto Patiño, Director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la UN.

El Decano agregó que además será la oportunidad para analizar lo que pasará en Colombia de cara a la nueva realidad internacional, con un nuevo presidente republicano en Estados Unidos (Donald Trump) y una Unión Europea que afronta una crisis con la salida del Reino Unido. “Mirar las nuevas perspectivas del país implica también observar lo que pasa en el mundo”, dijo.
El panel-debate “La agenda del país más allá del acuerdo de La Habana”, que será moderado por el profesor Carlos Alberto Patiño, es de entrada libre con cupos limitados. El ingreso se dará desde las 4:30 de la tarde.

Fecha: 16 de noviembre, 5:00 a 7:00 p.m.
Lugar: Hemeroteca Nacional Universitaria. Cl. 26 # 44A – 40, Bogotá.
Organizan: Instituto de Estudios Urbanos y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República