mayo 18, 2025
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: 20 años del IEU-UNAL (segunda parte) y Ministerio de seguridad pública en Chile y su incidencia urbana.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 5
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: 20 años del IEU-UNAL (segunda parte) y Ministerio de seguridad pública en Chile y su incidencia urbana.
El 1 de abril de 2025 comenzó a funcionar en Chile el Ministerio de Seguridad, cuya misión es colaborar con el Presidente de la República en asuntos relacionados con el resguardo, mantenimiento y promoción de la seguridad y el orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materia de seguridad.
En junio de 2025 se cumplen dos décadas de la creación del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. En este episodio y en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, participaron la directora del IEU-UNAL Yency Contreras Ortiz y los docentes Mario Avellaneda González y Omar Rodríguez Torres.
La nueva denominación le llega al municipio de Santiago de Cali con la ley 1933 de 2018 que lo define como distrito especial deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios, sin que medie antecedentes de estudios técnicos que le den soporte a esta categoría territorial, reglamentada en el marco de la Ley 1617 de 2013.
A pesar de los recientes esfuerzos de la política pública y los gobiernos distritales de la ciudad por favorecer la consolidación de territorios inteligentes y promover el uso de las TIC en la capital, continúa la inequidad digital.
Jaime Barreto* realiza un comentario sobre su artículo “Análisis de los cambios en las capacidades humanas de los beneficiarios de la Política Rural de Generación de Ingreso, 2015-2018, en Chaparral, Tolima”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Hasta el próximo 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2025-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Es muy habitual que en nuestras ciudades ciertos espacios urbanos sean puntos de encuentro donde los artistas plasman sus ideas y pensamientos. El arte se convierte en esos lugares de resiliencia y de expresiones sociales.
En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y mejoramiento integral barrial; y 20 años del IEU-UNAL (primera parte).
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los profesores del IEU-UNAL Ana Patricia Montoya Pino, Diego Peña Porras y Fernando Viviescas Monsalve, dialogaron sobre las dos décadas de creación del IEU-UNAL.
El pasado 17 de febrero Juan Camilo Jiménez Giraldo, presentó su Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano titulado “Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira”.
En el segundo cuarto del siglo XXI, las ciudades inteligentes están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos movemos. Imagine un entorno urbano donde los semáforos se ajustan automáticamente para reducir la congestión, los sistemas de iluminación se adaptan a la presencia de personas para ahorrar energía, y los servicios públicos responden de manera eficiente a las necesidades de los ciudadanos.