agosto 29, 2022
Luego de un gran entusiasmo por las investigaciones demográficas en Colombia, como sucedió en los años sesenta y setenta, de pronto, sin mayores explicaciones, esto se detuvo.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 39
Luego de un gran entusiasmo por las investigaciones demográficas en Colombia, como sucedió en los años sesenta y setenta, de pronto, sin mayores explicaciones, esto se detuvo.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, propuso implementar mecanismos de justicia restaurativa para ciertos delitos. Las implicaciones e impactos de esta propuesta son analizados por el abogado Manuel Iturralde*, docente de la Universidad de los Andes.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, propuso implementar mecanismos de justicia restaurativa para ciertos delitos. Las implicaciones e impactos de esta propuesta son analizados por el abogado Manuel Iturralde*, docente de la Universidad de los Andes.
El Observatorio de Gobierno Urbano, en el marco de sus actividades de apoyo a la difusión de investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento y al debate académico, social y político, presenta reseñas de algunos textos recientes y novedosos sobre metodologías, métodos y técnicas de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos.
Victoria Ávila Duque realiza un comentario relacionado con su artículo “Paradiplomacia: una estrategia para la construcción de justicia socioespacial en el barrio Moravia de Medellín», publicado en la revista «Ciudades, Estados y Política», del IEU de la UNAL de Colombia.
Los directores de los programas Cómo Vamos de Medellín, Cali y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del Informe de Calidad de Vida 2021.
El profesor Óscar Almario García, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, recomienda el libro “Guerra en Ucrania”, escrito por Carlos Alberto Patiño Villa, docente del Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia.
El cambio de gobierno se presenta como una ventana de oportunidad para proponer políticas públicas y ajustes normativos audaces en materia de financiación del desarrollo territorial que permitan convertir a las ciudades en espacios donde se concreten las propuestas de cambio social.
En varias ciudades colombianas ha subido el costo de vida en este 2022. El comportamiento de la inflación a nivel local fue analizado por el economista Diego Carrero Barón*, en entrevista con el IEU-UNAL.
Se realizó el acto inaugural de la cuarta cohorte 2022-2S de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU con la conferencia. “El prejuicio y la ciudad: sobre la discriminación en el espacio urbano”, del profesor Jesús Rodríguez Zepeda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (México).
Harold Alexander Villamil realiza un comentario relacionado con su artículo “Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. Descontaminación del río Bogotá, Colombia», publicado en la revista «Ciudades, Estados y Política», del IEU de la UNAL de Colombia.
Los directores de los programas Cómo Vamos de Bogotá, Manizales y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del Informe de Calidad de Vida 2021 en relación con los temas de pobreza, vivienda, educación y seguridad.