marzo 6, 2023
El profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del IEU-UNAL, escribió el artículo ¿Un metro público al servicio de un TransMilenio privado?, publicado en Criterio.
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 37
El profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del IEU-UNAL, escribió el artículo ¿Un metro público al servicio de un TransMilenio privado?, publicado en Criterio.
El 8 de marzo se conmemora el Día internacional de la mujer, día que siempre recuerda las grandes luchas y desafíos del país frente a la participación de la mujer en diferentes espacios y por supuesto en la administración pública. La importancia de su participación en los asuntos públicos está relacionada con la representatividad, la equidad y el desempeño económico y social1.
Compartimos un adelanto del libro “Modelos de ordenamiento territorial. Historias de Pasto, Quibdó, Valledupar y Medellín” del docente e investigador Fabio Zambrano Pantoja. Obra publicada en noviembre de 2022 y disponible para la venta en las librerías de la Universidad Nacional de Colombia y su sitio web (aquí)
El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con el recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Soledad, del Área Metropolitana de Barranquilla.
Los profesores Mario Hernández, coordinador del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia e Iván Jaramillo, consultor en temas de protección social,, dialogaron sobre la reforma de la salud y su impacto en términos económicos, territoriales y sociales.
La politóloga Carolina Ortega Contreras recomienda su artículo “El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública”, publicado en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
El profesor Moisés Cetré Castillo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, escribió el artículo de opinón «La crisis climática y la transición energética en tiempos de negacionistas del cambio climático», para el Periódico UNAL.
Desde este 1 de marzo y hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
El proyecto de Plan Nacional de Desarrollo plantea una meta de 400.000 subsidios para mejoramiento de vivienda y un giro en la política en favor de la gestión comunitaria, el mejoramiento de las condiciones de la informalidad y el fortalecimiento de la investigación del hábitat popular. El objetivo es loable, pero requiere un esfuerzo titánico.
El pasado 17 de febrero falleció Pedro Gómez Barreo, empresario inmobiliario, abogado, exembajador en Venezuela, y exnegociador en procesos de paz. El IEU – UNAL, dialogó con Oscar Borrero Ochoa** economista y consultor en temas de avalúo inmobiliario, sobre el legado de Gòmez
Gustavo Adolfo Arteaga Botero** realiza un comentario sobre su artículo “Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia», publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU de la UNAL de Colombia.
La profesora universitaria Mónica Mercado y el escritor Jorge Eliécer Pardo, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre la ciudad colombiana y cómo es interpretada por sus habitantes en el actual contexto político.