octubre 7, 2022
El profesor Diego Isaías Peña Porras, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda su artículo “Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia”
ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Página 36
El profesor Diego Isaías Peña Porras, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda su artículo “Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia”
El profesor Carlos Alberto Patiño Villa del IEU participó en Blu Radio e indicó «Estamos ante una guerra imperialista, en la que Rusia domina Ucrania».
Del 26 hasta el 30 de septiembre de 2022 se llevó a cabo en Bogotá y Cartagena de Indias, el XIV Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual -CTV-, organizado por la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde se discutieron “tendencias, preocupaciones, desafíos prácticos y nuevos retos” del ordenamiento y desarrollo urbano de la ciudad contemporánea en el marco de ocho mesas temáticas.
Este 3 de octubre se conmemora el día mundial del Hábitat bajo el lema «Cuidado con la brecha. No dejar a nadie ni ningún lugar atrás». Para profundizar en el tema el IEU UNAL dialogó con Fernando Toro**, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Angie Daniela Barrera realiza un comentario relacionado con su artículo “Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá”, publicado en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
El próximo jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizará la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, a partir de las 5:00 p.m. a través de los canales digitales del IEU.
La apuesta por el desarrollo y construcción de vías terciarias que plantea el nuevo gobierno nacional es un mecanismo para mejorar las condiciones de competitividad del país. Sin embargo, las políticas de infraestructura son necesarias en los niveles nacional, departamental y local. Deben entenderse y construirse en el corto, mediano y largo plazo, para que tengan una continuidad y un mejor impacto.
Las tarifas, el suministro de energía, los retos, la política y la transición energética fueron los temas abordados en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, que contó con la participación de los profesores Germán Corredor, Jairo Prada y Diego Peña.
Cuando se hizo por primera vez el día sin carro en Bogotá, por allá en el año 2000, se creía que al ver los buenos resultados de la jornada miles de personas motorizadas cambiarían de chip y, casi automáticamente, migrarían al transporte público y a la bicicleta como sus principales modos de transporte. Veintidós años después, la promesa no se cumplió.
El profesor Fabio Zambrano Pantoja, Director del IEU participó en el programa Planeta Bogotá, en donde indicó «que la capital no tiene identidad, porque ni en los barrios hay una historia que los ciudadanos tengan como propia».
La recuperación del espacio público en Cúcuta es uno de los retos del gobierno de la ciudad. Por ello, el IEU-UNAL, dialogó con el arquitecto Larry Leonardo Mendez Cardenas*, contratista del Departamento Administrativo de Planeación de Cúcuta, DAPM.
El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 29 titulado “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?”, escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, quien explica su contenido e importancia.