Su trabajo se titula: “Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios que conforman la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL Diego Peña Porras y evaluado por las profesoras Yency Contreras Ortiz y Laura Milena Ballén Velásquez.
El trabajo establece los principales desafíos y dificultades en el ordenamiento territorial y la gestión ambiental del páramo de Sumapaz, por parte de los municipios de la Provincia Administrativa y de Planificación -PAP Sumapaz.
En el desarrollo del mismo, se encontró que existen retos importantes relacionados con los diferentes instrumentos de planificación y gestión del páramo, la multiplicidad de instituciones y entidades con competencias en el ordenamiento territorial y ambiental en diferentes niveles, que actúan de manera desarticulada; y la participación de los actores sociales.
En este sentido, las problemáticas deben ser abordadas de manera integral desde la concertación entre los distintos actores interinstitucionales y sociales, reconociendo la multidimensionalidad de la ordenación territorial ambiental.
Pirabán es abogada de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho administrativo. Con experiencia en acciones constitucionales, contratación pública y auditoría. Actualmente se desempeña como abogada en la Secretaría Distrital del Hábitat.
Conéctate a https://meet.google.com/cca-xtjn-spf