En esta oportunidad el Instituto de Estudios Urbanos en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en el marco de la Red de Valor Compartido de la CCB, llevarán a cabo este encuentro académico, en el cual se planteará el debate en torno a las experiencias y desafíos de la movilidad cotidiana, el transporte, la seguridad vial, la accesibilidad y las estrategias de planeación urbana orientadas a la movilidad y el transporte.
“El evento contará con la participación de cuatro expertos en el tema: María Constanza García Alicastro, consultora y profesora catedrática de ingeniería civil de la UNAL. Exministra de Transporte y Exsecretaria de Movilidad de Bogotá; David Monroy Londoño, director de gestión de conocimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá; Ricardo José Peña Lindarte, director del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, Sede Bogotá; y Luis Ángel Guzmán, profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes.
La Mesa de Expertos abordará preguntas relacionadas con:
1. Características, oportunidades y restricciones del sistema de movilidad en Colombia y en los países de la región.
2. Principales desafíos en materia de transporte público, seguridad vial y accesibilidad.
3. Relación entre movilidad cotidiana, calidad del espacio público y condiciones de vida en la ciudad.
4. Herramientas y estrategias de gestión del transporte urbano (construcción de soluciones de movilidad).
Modera: Mario Avellaneda González, Profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Diseñador Industrial, Magister en Ingeniería – Transporte. Con estudios de Doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia y trabajo interdisciplinario en movilidad y ordenamiento territorial. Líneas de trabajo en movilidad y planeación urbana, ordenamiento territorial y gestión urbana, diseño de transporte y específicamente en temas de instrumentos de planeación gestión y financiación del desarrollo urbano y de la movilidad. Experiencia en formulación de planes de ordenamiento territorial (POT), instrumentos de planeación, de la movilidad sostenible y gestión desarrollo de proyectos urbanos públicos y público privados en mezcla de usos.
Panelistas:
María Constanza García Alicastro (Colombia). Ingeniera civil de la Universidad de La Salle, especialista en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia. Ejerció como Ministra de Transporte de Colombia entre el 8 de julio de 2024 y el 20 de enero de 2025; y Secretaria de Movilidad de Bogotá entre el 17 de junio de 2014 y el 1 de enero de 2016. Profesora Catedrática del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia.
Luis Ángel Guzmán (Colombia). Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes. Es ingeniero civil con maestría en Ingeniería Civil (Infraestructura de Transporte) y doctorado cum laude en Sistemas de Ingeniería Civil, Planificación Urbana y de Transporte en la Universidad Politécnica de Madrid. Luis es profesor en áreas relacionadas con el transporte y la planificación urbana. Ha estado involucrado en diversos proyectos e investigaciones que analizan las decisiones a largo y corto plazo sobre la gestión de las zonas urbanas, buscando equilibrar y articular el complejo sistema de relaciones e intereses que se establecen entre las necesidades de transporte, la localización de actividades y sus implicaciones en la equidad. Asesor y consultor en diferentes proyectos de transporte urbano en Colombia.
David Monroy Londoño (Colombia). Doctor en Economía con 15 años de experiencia en el ámbito académico, de consultoría, investigación y administración pública, incluyendo 10 años en puestos directivos en temas como emprendimiento, urbanismo, vivienda, resolución de conflictos, educación, desarrollo económico, seguros, gestión de riesgos, finanzas y prevención del lavado de activos, entre otros. En cuanto a investigación y docencia, trabajo en la Universidad de los Andes y la Sergio Arboleda.
Ricardo José Peña Lindarte (Colombia). Ingeniero Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, Doctor y Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster y especialista en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá D.C., profesor asociado tiempo completo actual director del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia de la sede Bogotá D.C. y fundador activo del grupo de investigación en Logística para el transporte sostenible y la seguridad – Translogyt.
Evento presencial:
Día: Martes 14 de octubre de 2025
Hora: 17 horas de Colombia (5:00 pm)
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá. Sede y Centro Empresarial Salitre. Avenida El Dorado # 68D-35. Biblioteca.
Mayor información puede comunicarse a través del correo observaieu_bog@unal.edu.co