Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Mesa de expertos. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Mesa de expertos. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas

Publicado el 27 de marzo de 2022
, en
Divulgación académica

El próximo jueves 7 de abril de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizará la Mesa de expertos “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas”, en la cual se planteará el debate en torno a las experiencias de descentralización fiscal en América Latina específicamente en México y Colombia.

El Observatorio de Gobierno Urbano-OGU de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre políticas públicas urbanas, y las dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo. “En el marco de las actividades del Observatorio y del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, se realiza periódicamente una mesa de expertos entre la academia, los tomadores de decisión y la ciudadanía, a partir de temáticas relevantes para la opinión pública, la comunidad científica y el gobierno en los territorios. El producto final de la mesa es una publicación seriada denominada “Debates de Gobierno Urbano” que recoge las principales reflexiones del espacio con fines de cualificar la opinión pública sobre los asuntos de interés colectivo”, indicó Yency Contreras Ortiz, profesora del IEU y coordinadora del OGU.

Para el primer semestre de 2022 la mesa de expertos adoptará como tema central la “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas”. Se abordarán preguntas relacionadas con:

  1. Características institucionales del proceso de descentralización fiscal en América Latina.
  2. Balance de las experiencias de descentralización fiscal en América Latina después de más de tres décadas de implementación.
  3. Oportunidades y restricciones del proceso de descentralización fiscal para los gobiernos nacionales y subnacionales.
  4. Impactos del proceso de descentralización fiscal del país en la autonomía de los gobiernos subnacionales.
  5. Reflexiones en torno a los desafíos a futuro del proceso de descentralización fiscal.

Participantes 

  • Enrique Cabrero, (México). Doctor en Ciencias de Gestión por la Escuela de Altos Estudios en Administración (HEC) de Francia. Maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido profesor visitante en diversas instituciones académicas como la École Normale Supérieure y H.E.C en Francia, la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña, y la Universidad Autónoma de Barcelona en España, entre otras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, ha escrito y editado más de 25 libros y más de una centena de artículos.
  • Claudia Nancy Avellaneda, (Colombia). Profesora asociada del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, así como del Departamento de Ciencias Políticas de Indiana – EE.UU. La Dra. Claudia N. Avellaneda se especializa en gobernanza y gestión pública en países en desarrollo, con énfasis en gobiernos locales. Se unió a la Escuela de Asuntos Públicos y Ambientales de IU O’Neill en 2013, luego de desempeñarse como profesora asistente en el Departamento de Ciencias Políticas y coordinadora de posgrado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Carolina del Norte-Charlotte. Se graduó de la universidad Texas A&M. Sus principales intereses de investigación son la descentralización, las políticas públicas, la innovación, la gobernanza y la gestión pública, con un enfoque regional en América Latina.
  • Pedro Pablo Sanabria, (Colombia). Director de Posgrados y profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Profesor afiliado de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE México. PhD in Public Administration and Policy de American University en Washington DC, Máster in Public Policy de la London School of Economics (LSE). Sus áreas de trabajo e investigación son la gestión pública, el empleo público, el comportamiento organizacional en el sector público, la corrupción y transparencia, la gobernanza local, análisis y formulación de políticas públicas, y la enseñanza de asuntos públicos.

Modera:

Yency Contreras Ortiz, (Colombia). Politóloga. Doctora en Estudios Urbanos, Ambientales con estudios en Ciencia Política, especialización y maestría en Planeación Urbana, Regional, trabajo interdisciplinario en políticas urbanas, análisis, elaboración, evaluación de planes y programas de desarrollo y de ordenamiento territorial. Profesora asociada. Adscrita al Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Politóloga. Líneas de trabajo en gobierno urbano, planeación y ordenamiento territorial, políticas y gestión urbana, específicamente en temas de gestión del suelo, vivienda y hábitat.

  • Evento virtual: https://www.youtube.com/watch?v=CDcxp_hjkRk
  • Día: jueves 7 de abril de 2022
  • Hora: 17 horas de Colombia (5:00 pm)

Mayor información puede comunicarse a través del correo con observaieu_bog@unal.edu.co

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República