Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá

Publicado el 4 de junio de 2022
, en
Destacados

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo miércoles 8 de junio de 2022 de 4.00 p.m., a 5:00 pm., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Marcela María Sánchez Arcila.

 

Marcela María Sánchez Arcila*

“Las condiciones en que se encuentra el río Bogotá y su territorio circundante no responden solamente a problemas de tipo ambiental, sino que involucran conflictos territoriales, administrativos, políticos, sociales, culturales, entre otros, en consideración a los diferentes usos que se le han dado y teniéndose como una de las causas con mayor incidencia, la multiplicidad de competencias institucionales sobre la cuenca, cuyas consecuencias repercuten directamente en los derechos de la población”, indicó Sánchez Arcila.

Con el fin de salvaguardar los derechos colectivos de la población, la autoridad jurisdiccional profirió la sentencia del río Bogotá, la cual constituye una de las decisiones judiciales más emblemáticas, no solamente frente a la protección de derechos colectivos, sino por su incidencia en las instancias de gobierno. “Esta autoridad, quien adoptó un rol activista, señaló la necesidad de contar con una buena gobernanza mediante la integración normativa y gestión interinstitucional, bajo un marco de planificación integral en la jurisdicción territorial de influencia de la cuenca”, sostuvo. 

“En la búsqueda de la protección y salvaguarda de los derechos vulnerados con ocasión del estado de la cuenca hidrográfica y en un intento por abordar de manera integral su recuperación y protección, en la sentencia se impartió una serie de órdenes que, entre otros, incluyen asuntos como la articulación y coordinación institucional y los procesos de planeamiento territorial”, señaló la abogada.

“Si bien en este fallo existe una intervención que a la postre resulta necesaria y positiva en términos de activismo judicial, algunos de sus efectos e incluso el impacto en las decisiones y actuaciones adoptadas en su implementación, perfilan un caso de “gobierno de los jueces”, lo que convierten el actor judicial en un protagonista de las decisiones de gobierno urbano”, mencionó la especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario.

“Bajo este contexto, el trabajo está orientado a determinar el impacto tanto de las órdenes judiciales de la sentencia relacionadas con la institucionalidad y planeamiento del suelo para el Distrito Capital en el período comprendido entre el 2014-2020, como de su implementación cuya incidencia no solo se encuentra dada en términos de competencias administrativas, sino en los instrumentos de planificación del territorio y de la gestión pública como parte del gobierno urbano”, mencionó la especialista en Instrumentos de Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Si usted desea ver la presentación y sustentación debe ingresar a https://meet.google.com/bdy-pacf-cqv  el próximo miércoles 8 de junio de 2022 de 4.00 p.m., a 5:00 pm.

*122

Realizada por: Claudia Sánchez y Milton Medina 

*Marcela María Sánchez Arcila es abogada de la Universidad de la Sabana, especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario, especialista en Instrumentos de Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia, con veinte años de experiencia en asuntos legales inmobiliarios, urbanísticos y de servicios públicos en el sector público y el privado.

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República