Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / La corrupción sigue dominando el escenario político de Guatemala a nivel nacional y local

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

La corrupción sigue dominando el escenario político de Guatemala a nivel nacional y local

Publicado el 25 de junio de 2023
, en
Destacados

El domingo 25 de junio se realizaron elecciones en Guatemala. Sus implicaciones e impacto fueron analizados por Manfredo Marroquín, fundador de Acción Ciudadana, capítulo de Transparencia Internacional, en entrevista con el IEU-UNAL. 

¿Qué tipo de elecciones se celebraron este domingo en su país?

Este domingo 25 de junio se celebraron elecciones generales, es decir, cargos a presidente, Congreso y alcaldías. Son las primeras votaciones desde que se inició la transición democrática a mediados de los ochenta que se desarrollan en un ambiente de desconfianza y cierre de espacios civiles.

La falta de integridad en el proceso electoral amenaza seriamente la gobernabilidad democrática del país a futuro.

¿Cómo está el mapa político a nivel local hoy en Guatemala?
Guatemala tiene un sistema político disfuncional al extremo fragmentado. Compitieron 22 candidatos presidenciales y 29 partidos políticos. Ninguno con opción de ganar en segunda vuelta y una configuración atomizada del poder en el Congreso y las municipalidades. En ese contexto la gobernabilidad del país está comprometida y seriamente amenazada.

¿Qué problemas aquejan de manera predominante la política local en su país ?
Guatemala vive un periodo de retroceso y regresión democrática surgida de la alianza de poderes lícitos e ilícitos que se vieron expuestos y afectados por las investigaciones de corrupción desarrolladas por la Comisión Internacional contra la Impunidad.

El llamado “pacto de corruptos” que gobierna el país controla los tres poderes del Estado y busca por la vía electoral perpetuarse en el poder para dar sostenibilidad a la corrupción a gran escala e impunidad de sus actos.

Las opciones que representaban una amenaza al status quo han sido excluidas durante el proceso, mientras que personajes ligados a corrupción lograron inscribirse para competir sin problemas.

¿Cómo incide la corrupción en la campaña electoral?

La corrupción es el motor del sistema y en esta etapa que se han desmantelado las capacidades institucionales nacionales de combate a la corrupción, el gobernante “pacto de corruptos” pretende “legalizar la corrupción” ubicando congresistas y alcaldes por la vía electoral.

¿Cómo entender el panorama electoral y la incidencia de los poderes locales y nacionales en los comicios?

A nivel local la disputa entre clanes políticos siempre es causa de tensión y eventuales conflictos el día de las elecciones. La presencia de grupos ilícitos con control territorial también es un factor que afecta todos los actos democráticos del país.

Con varias organizaciones hemos entregado informes. El más reciente se titula “La baja integridad electoral. Amenaza a la estabilidad democrática”.

*136

Realizada por Claudia Janneth Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República