Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / II Seminario Internacional de Investigación CINVA Un proyecto Latinoamericano 1951 – 1972

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

II Seminario Internacional de Investigación CINVA Un proyecto Latinoamericano 1951 – 1972

Publicado el 24 de abril de 2024
, en
Divulgación académica

Del 22 al 26 de abril de 2024, se desarrollará el II Seminario Internacional de Investigación CINVA: Un proyecto Latinoamericano 1951 – 1972, en auditorio Gabriel Serrano Camargo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

La realización del II Seminario Internacional Investigación CINVA es resultado de las relaciones entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidade de São Paulo. En un primer momento, el evento tiene como objetivo contribuir a la continuidad de las discusiones iniciadas en el I Seminario Internacional Investigación CINVA: conexión CACAL São Paulo-Bogotá, llevado a cabo de manera semipresencial en junio de 2023 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de Diseño de la Universidad de São Paulo, en São Paulo, Brasil. Por su parte, este II Seminario responde a la importancia de comprender la evolución del panorama de la vivienda y la planificación dentro del contexto histórico latinoamericano. Asimismo, busca proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores y académicos de seis países diferentes, enriqueciendo y contribuyendo al debate académico en torno a temáticas cruciales para el desarrollo urbano y social.

Sin duda, la colaboración entre ambas universidades permitirá abordar estas cuestiones desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando enfoques históricos, sociológicos, económicos y sociales. En un momento en que la planificación territorial y la vivienda son desafíos clave para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades, este seminario ofrecerá una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, comprender el presente y proyectar soluciones innovadoras para el futuro.

 

Mesas de trabajo | 23, 24 y 25 de abril

Lugar: Sociedad Colombiana de Arquitectos, Carrera 6 #26B- 85.
Horario: 8:00 a 12:00pm

Storie 01

Martes 23 de abril

Son priorizados los diálogos transnacionales del CINVA, sus profesores, investigadores y becarios con otros agentes e instituciones, destacando países latinoamericanos y Estados Unidos.

Ponentes:
● Alejandro Bonilla Castro (Universidad de Costa Rica) – La construcción sociotécnica de la “ciencia de la vivienda”. La red profesional del cinva (1952-1972)
● Hernando Vargas Caicedo (Universidad de Los Andes) – Becarios del CINVA. Origen regional, formaciones y temáticas en trabajos. Elementos para un panorama de conjunto
● Katerinne Carillo Loaiza y Gustavo Enrique Ramírez Gómez (Universidad Nacional de Colombia) – Biblioteca CINVA: diálogos transnacionales y circulación de ideas, una mirada a través de veinte años de intercambio científico
● Matheus Bonini Machado (Universidade de São Paulo) – Conexão CINVA-SUDENE: aportes sobre a circulação de profissionais e a difusão de saberes em habitação e planejamento na América Latina
● Diego Buitrago (Universidad Santo Tomás) – El CINVA como programa de investigación. Un proyecto arquitectónico ampliado basado en la experimentación

Comentador
Mark Healey (University of Connecticut)

Mesa 2 | Vivienda y Planificación Integral en América Latina
Miércoles 24 de abril
Se enfocan las ideas, conceptos y métodos en circulación en América Latina a la luz de los debates sobre vivienda, planificación integral y temas relacionados.

Ponentes:
● Rodrigo de Faria (Universidade de Brasília) – OICI: as huellas olvidadas do pensamento municipalista interamericano, 1938/1938-1941
● Leandro Benmergui (Purchase College) – Trayectorias y “encuentros” de desarrollo en la Guerra Fría: El CINVA en la Alianza para el Progreso
● Beatriz Barsoumian de Carvalho (Universidade de São Paulo) – Tramas entre campo e cidade: as casas rurais e a favela dentro dos projetos do CINVA
● Ana Claudia Scaglione Veiga de Castro (Universidade de São Paulo) – Donald Pierson, padre Lebret e as favelas: aproximações à questão habitacional em São Paulo (1940-1950)
● Rafael Gonçalves (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro) – Reflexiones sobre Josephina Albano y vivienda en Latinoamérica
● Juliana Silva Ramos (Universidade de São Paulo) – Móveis mutáveis? O sistema de Transmissão de Conhecimento do Bouwcentrum e variáveis de assistência técnica na América Latina

Comentadora
Rosa Aboy (Universidad de Buenos Aires)

Mesa 3 | Vivienda social y estrategias de proyecto

Jueves 25 de abril
Se destaca la materialización de los debates sobre la vivienda de interés social a través de perspectivas y estrategias de proyecto particulares en América Latina.

Ponentes:
● Eduardo Verri Lopes (Universidade de São Paulo) – Projeto Incremental entre Europa e América Latina
● Fabiane Regina Savino (Universidade de São Paulo) – Projetos de habitação social e autoconstrução na América Latina: o olhar da revista italiana Spazio e Società
● Maarten Goossens (Universidad de Los Andes) – Arquitecturas campestres para empleados urbanos: La dicotomía ciudad-campo en los centros vacacionales de las Cajas de Compensación Familiar en Colombia 1960-1980
● Ingrid Quintana Guerrero (Universidad de Los Andes) – Vivienda social e historicismos: cuatro experiencias en Bogotá y Lima durante los años 80s
● Thierry Lulle Bruna (Universidad Externado) – El papel de la Universidad en procesos de planeación participativa. Reflexiones a partir de tres experiencias en Bogotá entre los años 1990 y 2010
● Carlos Alberto Torres Tovar (Universidad Nacional de Colombia) – Informalidad urbana en América Latina: un fenómeno urbano contemporáneo que no se detiene

Comentadora
Ana Esteban Maluenda (Universidad Politécnica de Madrid)

Conferencias abiertas al público | 23, 24 y 25 de abril

Lugar: Sociedad Colombiana de Arquitectos – Cra. 6 #26B- 85 Piso 1
Horario: 14:00 a 16:00 pm

Storie 02

23 de abril 

Conferencista: Mark Healey

Título: La experiencia del CINVA en el marco global de programas de desarrollo

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_E0tYSSIzQc

24 de abril 

Conferencista: Rosa Aboy

Título: Sueños y realidades. Conjuntos habitacionales construidos y proyectos no materializados, en la Argentina de la Segunda Posguerra

Enlace: https://www.youtube.com/live/iPonJxrlo_M?si=wSjhUcSskjuxaQIr

25 de abril

Conferencista: Ana Esteban Maluenda

Título: De Madrid a Lima (1957-1969): un trayecto de experimentación en vivienda social moderna

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yys-sQRNifk

009

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República