Su trabajo se titula: “Gobierno Urbano y Derecho Humano a la Alimentación: Evaluación de la Implementación de la Estrategia de Integración Territorial del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogotá a través de los Planes de Desarrollo Distritales, 2006 – 2024”, fue dirigido por el profesor Fabio Zambrano Pantoja y evaluado por los profesores Gustavo Peralta Mahecha y Omar Rodríguez Torres.
«La investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida se implementó la Estrategia de Integración Territorial (ESIT) del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá entre 2006 y 2024, y evaluar cómo esa implementación contribuyó al fortalecimiento del Sistema de Abastecimiento de Alimentos de Bogotá. Para ello se formularon cuatro objetivos específicos: (1) caracterizar la ESIT y su gobernanza; (2) evaluar su incorporación en los Planes de Desarrollo Distritales (PDD) de ese periodo; (3) analizar los avances, limitaciones y factores de éxito de su ejecución; y (4) medir su alcance mediante un caso de estudio sobre los Mercados Campesinos, valorando su impacto territorial y su papel en la reducción de barreras de integración territorial y de actores.
Los resultados muestran que, si bien la Estrategia de Integración logró avances importantes en la integración de territorial para el abastecimiento de alimentos logrando la consolidación de los Anillos de Provisión Alimentaria, el surgimiento de la RAP E Región Central y el notable crecimiento de los Mercados Campesinos, también enfrentó limitaciones estructurales. La infraestructura logística apenas se desarrolló, solo se construyó la Plaza Logística y de Mercado de El Lucero siendo una de las cuatro programadas, lo que impidió articular físicamente las redes de productores y comercializadores de alimentos con los consumidores finales y la demanda pública, reduciendo así la eficacia de la ESIT.
Por su parte, los Mercados Campesinos se convirtieron en el componente más exitoso, ampliando cobertura y fortaleciendo la agricultura familiar, pero persisten barreras de transporte y financiamiento para su participación en el Sistema de Abastecimiento. En conjunto, la Estrategia aportó nuevas alternativas de abastecimiento y mejoró la participación de pequeños productores, aunque no logró desconcentrar el acopio de Corabastos, la presencia de intermediarios, ni reducir sustancialmente los precios al consumidor. Estos hallazgos permiten proponer ajustes en el diseño de las políticas públicas, enfoque de las intervenciones realizadas centrada en los actores y desarrollo estratégico de infraestructura para potenciar su contribución al SAAB y al Derecho a la Alimentación Adecuada.
Duarte es economista y especialista en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina, con más de diez años de experiencia en el diseño, ejecución y seguimiento de programas de desarrollo económico en contextos urbanos y rurales. Ha trabajado en el fortalecimiento de MiPymes, emprendimientos y organizaciones campesinas, así como en la implementación de estrategias de reactivación económica con enfoque territorial, liderando equipos interdisciplinarios y generando alianzas institucionales.
Actualmente, se desempeña como profesional especializado en la Alcaldía Local de Barrios Unidos, en donde está a cargo de la estructuración, formulación y supervisión de proyectos de inversión pública, así como de sus procesos de contratación en el marco del Plan de Desarrollo Local.
Sus intereses académicos se centran en los procesos de desarrollo urbano y rural, la innovación pública y la gobernanza territorial, ejes que han orientado su trayectoria profesional y la investigación que hoy presenta en el marco de la Maestría en Gobierno Urbano.»
Conéctate a https://meet.google.com/uxx-nfcb-ozj