Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Publicado el 14 de febrero de 2025
, en
Divulgación académica

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará este lunes 17 de febrero de 2025 a las 2:00 p.m. la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Juanita Solano Botero.

Su trabajo se titula: “Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Juan José Vargas.

El Trabajo analiza los factores críticos en la actividad de aprovechamiento que fragmenten las cadenas de valor en la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá (AMVA) y de Barranquilla (AMB), entre 2006 y 2022. A través de una metodología comparativa, se examinaron variables sociales, económicas, ambientales e institucionales que afectan la sostenibilidad y la economía circular de la GIRS en cada caso de estudio.

Se identificaron problemas como la fragmentación de las cadenas de valor y la falta de integración normativa, lo cual obstaculiza la economía circular y la reintegración de materiales al ciclo productivo. En el AMVA, se aprovecha menos del 20 % de los residuos sólidos (RS) debido a desafíos en la infraestructura y la planificación territorial. En el AMB, con alta generación de RS, apenas entre 5 % y 10 % es aprovechado, destacando problemas de coordinación y falta de incentivos.

Además, ambos casos presentan altas tasas de informalidad entre recicladores, quienes dependen del aprovechamiento como fuente de ingresos. Una GIRS sostenible requiere integrar las dimensiones de la sostenibilidad para consolidar la economía circular, en especial considerando la organización de la población recicladora, la informalidad en el mercado del aprovechamiento, la relación entre la infraestructura y el territorio, y la coordinación y competencias entre las políticas de desarrollo urbano y las estrategias de gestión.

Solano es Profesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Ciencia Política de la Universidad del Norte, candidata a magíster en Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia. Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Santo Tomás. Tiene amplia experiencia en liderar estrategias de cooperación, financiamiento, diversificación de ingresos y captación de recursos, especialmente para fortalecer proyectos educativos y académicos. Ha dirigido diversos proyectos de formación, ha sido docente, conferencista internacional y ha trabajado directamente con comunidades en territorio. Dirigió la Academia del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) donde se impactó a más de 22.000 personas en 130 municipios y otros 10 países a lo largo de 3 años. En el Parlamento Andino fue coordinadora de planificación estratégica, asesora, investigadora académica y editora en jefe, además gestionó proyectos de armonización legislativa para la integración de los países andinos y sus ciudadanos.

Conéctate a https://meet.google.com/dva-trej-mpc

010

Realizada por Claudia Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República