Escrito por:
Camilo Salazar Salamanca
La ciudad en su proceso de crecimiento y consolidación, ha establecido áreas remanentes no construidas como vestigio de un estado natural previo, las cuales, en el caso de Bogotá, sumadas a infraestructuras artificiales pero con condiciones ambientales particulares, han sido organizadas en la denominada Estructura Ecológica Principal Urbana EEPU.
Esta Estructura Ecológica Principal Urbana, sumada a la estructura Funcional y de Servicios y a la Estructura Socioeconómica y espacial, establecen el ordenamiento físico espacial de cualquier ciudad grande en el país, que, para el caso de Bogotá, se reglamenta en el Decreto 555 de 2021. La función de la EEPU particularmente es la de determinar y denominar las áreas protegidas, parques urbanos, corredores ecológicos y rondas de río existentes a su interior. Pero debido a su modelo actual de manejo, el riesgo de desregulación y posterior desaparición de las áreas ambientales de la ciudad es evidente, situación reconocida por la misma Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá en su página web, en donde manifiesta que la información frente a la EEPU es aún escasa, y las políticas que orientan su gestión están todavía en proceso de consolidación.
El modelo actual de manejo de las EEPU ha demostrado ser ineficiente y obsoleto, lo cual se evidencia en la pérdida de la funcionalidad ecológica y de los servicios ecosistémicos que brinda. Los principales fenómenos que afectan a las EEPU son: pérdida de continuidad y calidad de área conservada y el deterioro de su diversidad ambiental, lo cual, compromete su conservación y sostenibilidad en el tiempo. Actualmente y en un escenario postpandemia, los debates en torno a la conservación, recuperación y diversificación de los ecosistemas urbanos se centran en atender desafíos como la soberanía alimentaria, la identidad, la sostenibilidad (desde el punto de vista ecológico) y la sustentabilidad (desde el punto de vista económico).
Como es de esperarse, las posibilidades y propuestas de diseño de nuevos modelos de manejo de esta estructura son diversos, como el concepto de SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA, el cual se refiere a un conjunto de acciones o políticas que aprovechan el poder de la naturaleza para abordar los desafíos sociales más urgentes, como la amenaza de la disponibilidad del agua, el creciente riesgo de desastres naturales o el cambio climático. Otra propuesta es la implementación de modelos matemáticos que buscan incorporar los principios de la teoría de LOS SISTEMAS COMPLEJOS planteado por Yaneer Bar-Yam (2020), relacionado con la configuración de patrones de autoorganización adaptativa, la formación de patrones mediante el proceso de cambiar y aprender de la experiencia y la evolución de patrones simples a complejos.
Una tercera propuesta son conceptos como la AUTO-ORGANIZACIÓN u orden espontáneo planteados por William Ross Ashby (1956), quien afirma que cualquier sistema dinámico evoluciona automáticamente hacia un estado de equilibrio que puede describirse en términos de un atractor, entendido como un conjunto de estados hacia los cuales un sistema tiende a evolucionar, y que una vez se encuentra allí, la evolución posterior del sistema se obliga a permanecer en el atractor. Esto implica una forma de dependencia mutua o coordinación entre sus componentes o subsistemas constituyentes, o los de la ESTRUCTURA DISIPATIVA de (Schneider et al, 1994; Adams, 2001; Margulis, 2000), particularmente sobre la formación espontánea de estructuras complejas ordenadas a partir de supuestas estructuras desordenadas que se caracterizan por la aparición espontánea del orden y la formación de estructuras complejas, a veces aparentemente caóticas (Margulis, 20000).
Sea cual sea el origen o el planteamiento de las soluciones requeridas, el estudio y construcción de teorías y líneas de investigación sobre el crecimiento y preservación de los elementos ambientales urbanos, su interrelación y vinculación con las demás estructuras urbanas, con miras al diseño de herramientas de protección y consolidación no solo es prioritario sino urgente. Esto, de cara a escenarios urbanos que den respuesta a fenómenos como el cambio climático, la crisis alimentaria y la contaminación ambiental.
El objetivo inicial es determinar las falencias y oportunidades del modelo actual de manejo de la EEPU, mediante el análisis de cumplimiento y conservación de los servicios ecosistémicos que ésta presta, lo cual requiere el diseño de los indicadores e impactos como información base de trabajo.
Lo claro es que en un escenario de más del 70% de la población colombiana viviendo en ciudades, la recuperación y crecimiento de la diversidad ambiental urbana existente y la ampliación y diversificación de los servicios ecosistémicos que la estructura presta a la ciudad, es un tema urgente y prioritario. Más aún desde la perspectiva del crecimiento urbano proyectado y el creciente déficit de atención a problemáticas como la equidad ambiental, la soberanía alimentaria y el derecho a un entorno sano.
Las estructuras ecológicas principales urbanas cuentan con el potencial de dotar a la ciudad de entornos públicos sustentables y sostenibles, de albergar proyectos de conservación y protección ecológica además de propiciar que conceptos como la accesibilidad, la apertura, equidad y ambiente sano estén disponibles para cualquier sector de la ciudad. El diseño e implementación de un modelo de manejo de la EEPU que responda a los desafíos ya expuestos debe abordarse desde la perspectiva multidisciplinar e investigativa propia de un centro de generación del conocimiento como la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, cuyo Campus específicamente, hace parte de esta estructura Ecológica mencionada.
Bajo esta perspectiva, los desafíos serán enormes y las oportunidades más grandes aún, pero con el aumento de la precariedad urbana y de cinturones urbanos informales, es la Universidad Nacional de Colombia como entidad de carácter público, con autonomía investigativa y desligada de intereses particulares, la llamada a tomar la iniciativa y dedicar todos sus esfuerzos en la atención y resolución de esta enorme problemática socioambiental.