Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Conversatorio: Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Conversatorio: Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático

Publicado el 7 de noviembre de 2021
, en
Divulgación académica

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara; el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile; el Departamento de Arquitectura y Urbanismo y la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial de la Universidad del Norte; en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos y la Maestría en Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, realizarán el evento internacional “Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático”.

Expertos de América Latina conversarán el próximo jueves 18 de noviembre de 2021 a partir de las 5:00 p.m., (hora colombiana) sobre la Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático.

Hora: Colombiana de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Fecha: Jueves 18 de noviembre de 2021

Se transmite por el canal de YouTube del IEU– https://youtu.be/_X4nKjPfQXY

Conferencistas

Adriana Inés Olivares González: Doctora en Arquitectura y Urbanismo. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Proyectos Urbanísticos de la Universidad de Guadalajara, México. Arquitecta por la Universidad de Guadalajara. Estudios de doctorado en Planeamiento Urbano, Ciudad y Medio Ambiente y Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

Secretaria y responsable de la Línea de Investigación “Territorio, Movilidad y Espacio Público” del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2002 y consultora de ONU-Hábitat desde 2015 en el área de movilidad urbana. Investigadora y consultora en las áreas de la movilidad urbana, regiones urbanas y policentrismo. Fue Coordinadora de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyección Arquitectónica – Urbana en el periodo 2002-2015. Profesora, directora y asesora de los posgrados reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad: Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyección Arquitectónica Urbana y el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. Profesora invitada de diversas universidades: Autónoma de Barcelona; Politécnica de Cataluña en España entre otras. Autora de diversas publicaciones especializadas en sus líneas de investigación.

Carolina Rojas Quezada: Postdoctorado, MC Master University, Canadá, 2015; Doctora en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Universidad de Alcalá, España, 2008; Máster, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Universidad de Alcalá, España, 2006; Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 2002; y Licenciada en Geografía, Pontificia, Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 2001.

Sus líneas de investigación son sustentabilidad urbana y movilidad urbana, con especial énfasis en los impactos y efectos de las urbanizaciones en ecosistemas naturales de agua  y en las medidas de accesibilidad a espacios abiertos y verdes en modos sustentables como la caminata para lograr ciudades más sustentables, resilientes y sensibles al agua. Ha publicado artículos científicos de impacto (wos) así como participaciones en eventos científicos nacionales e internacionales, junto a vinculación con políticas públicas como la Ley de Humedales Urbanos y los ODS. Actualmente sus investigaciones se relacionan con la conservación de humedales urbanos en Chile y Latinoamérica, indicadores de accesibilidad en ciudades chilenas, medidas de adaptación al cambio climático como las soluciones basadas en naturaleza y los impactos del Covid-19 en la huella de carbono de los hogares.

Yesenia Jiménez: Graduada en Arquitectura de la Universidad del Atlántico y candidata a Magister en Urbanismo y Desarrollo Territorial en la Universidad del Norte, con seis años de experiencia en el sector público, donde ha participado en la formulación de Planes de Desarrollo e instrumentos de ordenamiento territorial.

Con conocimiento de los diferentes instrumentos de gestión del suelo, y proyectos estratégicos conexos a los problemas de la ciudad, el territorio y el medio ambiente. Con experiencia en interventoría y supervisión de obras civiles y gestión de proyectos de inversión pública.

Fernando Viviescas Monsalve: Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor y director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura de la U.N. Magíster en artes de la Universidad de Texas, Estados Unidos. Estudios de especialización en vivienda en Rotterdam, Holanda. Autor de varios artículos.

Ex vicerrector de la U.N. sede Bogotá. Actualmente es profesor del Instituto de Estudios Urbanos y profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Docente  universitario, investigador, teórico, crítico y consultor. En los últimos años ha estado dedicado a formular diversos proyectos de intervención urbanística que articulan la innovación (ciencia, tecnología y diseño) a las propuestas de ciudad, fundamentados en la inclusión social, la potenciación del espacio público, la sustentabilidad del medio ambiente y la consideración crítica del patrimonio construido. Es autor y coeditor de diversas publicaciones.

 

Comité académico y organizador

– Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades – IN Ciudades – Universidad de Guadalajara. México.

– Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile. Santiago

– Departamento de Arquitectura y Urbanismo – Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial de la Universidad del Norte. Barranquilla.

– Instituto de Estudios Urbanos – Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Etiquetas:
América Latina, Cambio climático, ciudades
Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República