A través de este texto el autor nos brinda un horizonte histórico del proceso de construcción nacional, enfatizando en los modelos de ordenamiento territorial que han determinado la consolidación de las primacías urbanas y los centros poblados en Colombia. Retomando desde el modelo ancestral, establecido por los pobladores nativos, quienes crearon espacios de vida en las áreas que fueron poblando, hasta llegar al modelo actual, determinado por la apertura económica del país.
Para la elaboración de esta obra se desarrolló un proceso metodológico que incluyó la consolidación de una base de datos con la fecha de fundación de los municipios y su ubicación según altitud, el análisis de los censos de población realizados en Colombia desde el siglo xix y la elaboración de una serie cincuenta y cinco cartografías que acompañan el texto. Y con respecto al horizonte teórico, encontramos que el docente e investigador propone como eje temático las interacciones entre geografía, tecnología e instituciones, conceptualización abordada por el economista Jeffrey Sachs en su libro Las Edades de la globalización. Geografía, tecnología e instituciones.
Esperamos que esta obra sea de gran interés para el público interesado en temas relacionados con historia urbana.
Ver adelanto aquí