Ir al contenido
  • Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDINARA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad UNALIdentidad UNAL
Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
es
  • EN - English
  • GUC - Wayuunaiki
  • PBB - Nasa yuwe
www.ieu.unal.edu.co
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Sedes
Servicios
Perfiles

Tamaño letra

Cambiar Contrastes

Invertir colores

Restablecer ajustes

Panel de Accesibilidad
IEU 20 años

IEU Instituto de Estudios Urbanos - IEU

  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas
Menú
  • Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Organización
    • Docentes
    • Normatividad
    • Nota legal
    • Contáctenos
  • Formación
    • Presentación
    • Maestría en Gobierno Urbano
    • Cursos de contexto y electivas 2025 I para pregrado y posgrado
  • Investigación
    • Presentación
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Documentos de trabajo
  • Extensión
    • Presentación
    • Proyectos de extensión
    • Metodología umbrales y densidades máximas CAR Cundinamarca
  • Centro Editorial
    • Presentación
    • Líneas editoriales
    • ¿Cómo publicar?
    • Normatividad
    • Política editorial
    • Eventos
  • Observatorio Gobierno Urbano
    • Presentación
    • Difusión de información
    • Apoyo a la investigación
    • Debates de Gobierno Urbano
  • Opinión y Divulgación
    • Divulgación académica
    • Emisiones del programa de radio
    • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
    • Producciones audiovisuales
    • El IEU en los medios
    • Eventos
  • Ciudad por sectores
    • Ambiente
    • Cultura
    • Seguridad
    • Gobierno y Gobernanza
    • Ordenamiento Territorial
    • Vivienda
    • Política Social
    • Hacienda y Finanzas Públicas
    • Historia urbana
    • Movilidad
    • Áreas Metropolitanas

ESTÁ EN: Inicio / Divulgación Académica / Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira

Opinión y divulgación

  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos
  • Divulgación académica
  • Emisiones del programa de radio
  • Podcast Relatos de Gobierno Urbano
  • Producciones audiovisuales
  • El IEU en los medios
  • Eventos

Próximos eventos

Loading...

Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira

Publicado el 14 de febrero de 2025
, en
Divulgación académica

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará este lunes 17 de febrero de 2025 a las 4:00 p.m. la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Juan Camilo Jiménez Giraldo.

Su trabajo se titula: “Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Diego Peña Porras y evaluado por los profesores Ana Patricia Montoya Pino y Jhon Jaime Correa Ramírez.

El trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a la ciudad y la informalidad urbana, comprendiendo las diferencias en las formas de autogestión y la posterior acción del Estado a través de los programas de Mejoramiento Integral Barrial (MIB). En ese sentido, el objetivo principal es analizar la relación entre el proceso de autogestión del Barrio Bello Horizonte (Pereira, Colombia), en el marco del derecho a la ciudad, y algunos efectos del programa de MIB.

Comprender las consecuencias socio espaciales de la colonización antioqueña y el auge del café para la ciudad de Pereira, permite entender cómo fue la respuesta social en la producción del espacio para acceder a los servicios y recursos urbanos, en relación con la oferta pública y del mercado, generando realidades que determinaron el modelo de ocupación. La configuración actual de la ciudad requiere una mirada crítica a partir de su historia.

El impacto de los programas de Mejoramiento Integral Barrial debe ser analizado más allá de las infraestructuras físicas. La organización social, la identidad comunitaria y el reconocimiento de la lógica del proceso permiten presentar algunas reflexiones de cara a lo investigado en el caso de estudio. La evolución de los programas de MIB en el país requiere el reconocimiento de las dinámicas barriales que han sido consolidadas a través de la autogestión.

Jiménez es gestor urbano, especialista en finanzas públicas, especialista en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias. Con más de diez años de experiencia en ordenamiento territorial y transformación de ciudades y ciudadanías; con amplia experiencia, principalmente, desde la gestión pública, ha acompañado a organizaciones sociales en el fortalecimiento de procesos territoriales y proyectos urbanos y rurales. Cuenta con conocimientos y experiencia en la formulación y seguimiento de políticas públicas, así como la relación del aparato administrativo del Estado con el sector privado. Se ha desempeñado en varias entidades del Distrito capital, así como en el municipio de Pereira. Actualmente es funcionario público del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Conéctate a https://meet.google.com/ifz-hfwr-isa

011

Realizada por Claudia Sánchez Rivera

Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia

Post
Recomendar
Twitter Facebook Youtube Instagram Rss Linkedin
Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas Concurso docente Pago Virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Redes Sociales Quejas y reclamos Atención en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas

Contacto IEU UNAL:
Calle 44 Nº 45 – 67
Bloque C, módulo 6.
Bogotá DC, Colombia
(+57) 601 316 5000 Ext. 10854 – 10855

© Copyright 2025
Algunos derechos reservados.
correo@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/03/25

Orgullo UN Orgullo UN Agencia de Noticias Agencia de Noticias
Portal Único del Estado Colombiano Contaduría General de la República