Su trabajo se titula: “Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Diego Peña Porras y evaluado por los profesores Ana Patricia Montoya Pino y Jhon Jaime Correa Ramírez.
El trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a la ciudad y la informalidad urbana, comprendiendo las diferencias en las formas de autogestión y la posterior acción del Estado a través de los programas de Mejoramiento Integral Barrial (MIB). En ese sentido, el objetivo principal es analizar la relación entre el proceso de autogestión del Barrio Bello Horizonte (Pereira, Colombia), en el marco del derecho a la ciudad, y algunos efectos del programa de MIB.
Comprender las consecuencias socio espaciales de la colonización antioqueña y el auge del café para la ciudad de Pereira, permite entender cómo fue la respuesta social en la producción del espacio para acceder a los servicios y recursos urbanos, en relación con la oferta pública y del mercado, generando realidades que determinaron el modelo de ocupación. La configuración actual de la ciudad requiere una mirada crítica a partir de su historia.
El impacto de los programas de Mejoramiento Integral Barrial debe ser analizado más allá de las infraestructuras físicas. La organización social, la identidad comunitaria y el reconocimiento de la lógica del proceso permiten presentar algunas reflexiones de cara a lo investigado en el caso de estudio. La evolución de los programas de MIB en el país requiere el reconocimiento de las dinámicas barriales que han sido consolidadas a través de la autogestión.
Jiménez es gestor urbano, especialista en finanzas públicas, especialista en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias. Con más de diez años de experiencia en ordenamiento territorial y transformación de ciudades y ciudadanías; con amplia experiencia, principalmente, desde la gestión pública, ha acompañado a organizaciones sociales en el fortalecimiento de procesos territoriales y proyectos urbanos y rurales. Cuenta con conocimientos y experiencia en la formulación y seguimiento de políticas públicas, así como la relación del aparato administrativo del Estado con el sector privado. Se ha desempeñado en varias entidades del Distrito capital, así como en el municipio de Pereira. Actualmente es funcionario público del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Conéctate a https://meet.google.com/ifz-hfwr-isa