Alfredo Ortiz Alvis*1
Verónica Livier Díaz Núñez*2
La proliferación de fraccionamientos cerrados en América Latina se presenta, en gran medida, a raíz del deseo del comprador por habitar un entorno habitacional más seguro. La presencia de muros y accesos controlados ofrecen una manera de lograrlo, particularmente en contextos sociales en los que la inseguridad es una constante percibida como detonante en la elección de compra, en este contexto, México no es la excepción.
Estos desarrollos habitacionales proliferan en ciudades en las cuales se presenta una fragmentación territorial, dentro del marco de lo que algunos autores refieren como las geografías de la globalización, donde se hacen presentes procesos de exclusividad y autoexclusión como reacción a la creciente relación entre el miedo y la propia urbe, dando lugar a conceptos como: agorafobia urbana –entendida como la aversión al espacio público y a la ciudad abierta–, retribalización, arquitectura del miedo, militarización del espacio, privatopia, archipiélagos carcelarios, ciudad armada y mentalidad fortaleza, patologías éstas de un desarrollo urbano contrapuesto a la ciudad abierta.
El caso de estudio que nos atañe se ubica en el Área Metropolitana de Guadalajara, México, metropoli conformada por ocho municipios entre los que se cuenta Zapopan. En este municipio la oferta de vivienda nueva, en su mayoría, ostenta al cierre como opción de diseño que pareciera responder al miedo y a la agorafobia urbana como estandartes de un concepto securitario percibido como commodity o mercancía antes que bien colectivo. A fin de escudriñar el andamiaje sociocultural detrás de este blindaje imaginario que marca la transición entre una ciudad tradicionalmente abierta y la proliferación de entornos controlados donde la convivencia entre ‘iguales’ ofrece –desde el discurso del marketing– mayor seguridad, se emplearon técnicas etnográficas urbanas: entrevistas, narrativas del residente, así como la elaboración de mapas cognitivos.
En un contexto nacional marcado por la violencia en los últimos quince años, destaca el año 2006 como fecha en que se declaró desde el gobierno federal la denominada guerra contra el narcotráfico, acompañada de una amplia cobertura mediática a la vez de una ausencia de políticas socioeconómicas de soporte; esto devendría en un desencadenamiento del miedo colectivo y el lucro de la exacerbación de los imaginarios vinculados a condiciones derivadas del miedo al crimen, incidiendo en gran medida en la vida urbana, los hábitos, actitudes y rutinas cotidianas presentes en las ciudades hasta alcanzar entornos rurales.
El anhelo securitario del ciudadano le empuja a su búsqueda por medios propios, así, una vivienda que le brinde mayor protección ante la inseguridad inminente o percibida resulta altamente atractiva y se materializa en propuestas de fraccionamientos habitacionales que hacen uso de la segregación residencial como medio de escape para quienes pueden costearlo. Vale la pena mencionar que la vivienda ofertada en modalidad cerrada ha pasado a diversificar además su target mercadológico y representa una opción no sólo para sectores de altos ingresos, sino también para aquellos de ingresos medios y, en algunos casos, sectores de bajos ingresos pero que tienen acceso a créditos para vivienda en las periferias.
Esta investigación ha permitido tener un acercamiento a los miedos, expectativas, experiencias y elecciones de compra de los habitantes del fraccionamiento “Sendas Residencial”, lo que nos ha brindado la oportunidad de identificar las complejas relaciones intracomunitarias en las que se identifican imaginarios ‘maléficos’ y se hacen presentes conflictos por la poca capacidad de actuación personal frente a la propia administración condominal, con lo cual se asiste a una crisis en el sentido de pertenencia e identificación intravecinal, desencadenando, entre otros, procesos de retribalización y dando lugar al surgimiento de un antagonismo entre facciones que persiguen distintos intereses. Frente a este ambiente al interior de los muros del propio fraccionamiento cerrado, dominados por la desconfianza del ‘otro’, antes considerado ‘igual’, el conflicto y desdibujamiento del mundo armónico y utópico intramuros deriva en distopía.
Figura 1-1. Patrones de evolución territorial del cierre urbano en el AMG
Fuente: Elaboración propia
La evolución territorial y tipológica del fraccionamiento habitacional cerrado o ‘coto’ en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) puede, a grandes rasgos, delimitarse por 3 estadios: a) Country-clubs suburbanos (1967-1985); b) Cotos intraurbanos (1986-1999), y c) Diversificación y catálisis (2000-2020). Lo anterior obedece a su vez a 3 directrices de desarrollo: Exógena, Endógena y Entrópica (Figura 1-1). Para 2018 se tenían identificados casi 1,500 cotos en Zapopan. Este municipio, Capital Norte –autoproclamada comunidad modelo por su cercanía a la naturaleza y la provisión de seguridad–, se erige como el clúster más significativo al norponiente, albergando entre otros cotos a Sendas Residencial, nuestro caso de estudio, con 450 lotes y 25 hectáreas, una densidad media-alta, casa club con alberca y restricciones edificatorias típicas de este tipo de desarrollos, que norman desde lo arquitectónico hasta el tipo de lenguaje permitido al residente en áreas comunes.
La delimitación metodológica, permitió evaluar el sentido comunitario, realizar un sondeo de preferencias residenciales y percepción sobre inseguridad y elaboración de mapas cognitivos de parámetros socio-espaciales del concepto comunitario/securitario. A continuación, se sintetizan algunos de los principales hallazgos encontrados:
- Se destaca un sentido comunitario limitado, se corroboró fragilidad en los cuatro referentes comunitarios: influencia, membresía, refuerzo de necesidades y conexión emocional, con contacto infrecuente entre residentes e interacciones escasas.
- Niveles preocupantes de conflicto concernientes a la administración condominal, derivado de una limitada capacidad percibida en la toma de decisiones, lo que mina la adherencia a la voluntad colectiva.
- Polarización interna, conflicto intravecinal, alusión a pugnas que generan procesos de retribalización. Surgimiento de ‘tribus’ o facciones entre aquellos activamente involucrados, los indiferentes e inconformes o los disidentes.
- Como sociedad de consumo predominante se priorizan las agendas o intereses personales sobre el bien colectivo, por lo que queda relegado el nivel de influencia entre miembros de la comunidad.
- Alusión constante a la propiedad en los mapas cognitivos: mi casa, mi comunidad, mi colonia, mi familia, mi mundo, esto nos lleva a suponer una anteposición de lo propio/individual sobre el entorno colectivo del residente.
Los procesos antes referidos muestran como el sentido comunitario intramuros parecería convertirse en un riesgo en sí mismo, entrampando inseguridades y miedos, simulando ambientes seguros y armónicos entre iguales. El estudio de este tipo de oferta residencial permite identificar nuevas definiciones del concepto comunitario como elemento fundamental de la vida urbana y ejemplifica nuevos retos para nuestras sociedades latinoamericanas.
Para mayor detalle de esta investigación se sugiere consultar el artículo: Ortiz Alvis, A. y Díaz Núñez, V. L. (2021). Agorafobia urbana y retribalización: paradojas del anhelo securitario en los lazos comunitarios intramuros. Etnografía urbana de un fraccionamiento cerrado en Zapopan, México. Revista Ciudades, Estados y Política, 8(2).