Escrita por:
Gonzalo Duque-Escobar
Entre 1550 y 1850 hubo a nivel global una “pequeña glaciación” relacionada con un período de baja actividad solar, en el que se presentó una pequeña edad de hielo con tres picos fríos (1650, 1770 y 1850). Actualmente la ciudad goza del régimen bimodal propio de la región andina colombiana, caracterizado por dos temporadas secas que parten desde los equinoccios y dos húmedas a partir de los solsticios. Su temperatura media anual oscila de 14 °C a 23 °C, y las precipitaciones anuales promedian 2500 mm. Pero las condiciones ambientales que determinan la estabilidad de sus frágiles laderas, y la seguridad de los barrios populares allí asentados, están cambiando desfavorablemente.
Mientras el actual patrón de calentamiento global consecuencia de factores antrópicos, explica un régimen pluviométrico cada vez más intenso, el reto, que no es exclusivo para la ciudad en cuanto a la amenaza descrita y se extiende por varias poblaciones del Eje Cafetero, obliga a considerar un modelo de gestión integral del riesgo, para mitigar la vulnerabilidad en el contexto urbano, periurbano y rural del territorio. Máxime si entre las causas del deterioro ambiental, además del modelo energético y de consumo, sobresalen la contaminación en los medios naturales y paranaturales, la expansión urbana o minera -caso Río Blanco y Toldafría para el caso de Manizales-, y la degradación de la estructura ecológica del municipio con sus ecosistemas.
Construyendo la vulnerabilidad
Ecorregión Cafetera – Usos actuales y potenciales del suelo al 2000. SIR – UTP
Según el Ideam (2015) en la ciudad, las temperaturas tendrán incrementos graduales desde 0,5 °C en 2040 a 2°C en 2100 y las lluvias aumentarían para el 2040 entre un 10 y 20 %, para el 2070 entre 20 y 30% y para el 2100 entre 30 y 40%.
Para empezar, tenemos la deforestación como factor de descontrol hídrico y pluviométrico, que se expresa no solo en sequías o inundaciones, y en procesos severos de remoción en masa, erosión y sedimentación, sino también en lluvias más intensas y avenidas torrenciales. Como referente: la ecorregión cafetera es un jardín deforestado donde, según SIR – Alma Mater (2002), mientras la superficie apta para potreros era del 4 % del territorio, las coberturas en dicho uso alcanzaron el 49 %, y cuandoel potencial forestal era del 54 %, las áreas boscosas bajaron al 19 %.
En el caso de Manizales, donde se sufrió el colapso del gasoducto y del servicio de agua durante La Niña de 2011, las cifras de víctimas por deslizamientos son abrumadoras: el 7 de enero de 1982 murieron 22 personas en el barrio San Fernando; el 28 de noviembre de 1993 en San Cayetano hubo otros 10 muertos; el 18 de diciembre de 1993 en la Carolita murieron 12 personas más; en 2003, el 4 de diciembre, fallecieron 16 personas en La Sultana, después de que en el barrio Cervantes el 5 de noviembre hubieranmuerto 48. Según la OMPAD-Manizales, mientras entre 1995–1998 se presentaron 195 inundaciones y deslizamientos asociados a la amenaza hidrogeológica, en el lapso 1963-1977 se registraron 163 eventos Las tragedias invernales dejaron 170 muertos y 49 heridos.
Lo anterior simplemente es la radiografía de los enormes pasivos ambientales de Manizales, que parten del uso conflictivo del suelo rural en un territorio gravemente afectado por brechas que explican la emigración desde el campo hacia un medio urbano donde a la falta de planificación se suma la ocupación expansionista del territorio. Es lo que sucede en la comuna San José, donde los sectores expuestos y vulnerables continúan porque la renovación urbana en 2008 desconoció que de los 518 deslizamientos reportados entre 1960 y 1998, la mayor proporción se dio en la ladera del Olivares.
¿Qué hacer?
Manizales- Ladera Norte y Comuna San José. Agencia de Noticias y Caleidoscopios Urbanos.
Indudablemente, habrá que establecer unas relaciones de simbiosis y parasitismo entre los ciudadanos y habitantes rurales, con el medio natural y transformado, para corregir las disfunciones del modelo socioambiental, y apostarle a un medio ambiente ecológicamente sólido y compatible con la cultura. Todo esto obliga a enfrentar estructuralmente la deforestación, la exposición a la amenaza y los conflictos entre uso y aptitud del suelo, cada que surge como oportunidad un nuevo ciclo de ordenamiento territorial como el de 2012-2023.
Los desastres vividos por siniestros invernales en Manizales, al igual que lo sucedido con el Terremoto del Eje Cafetero (1999) donde las consecuencias superaron en varios órdenes las que se derivan de los desastres invernales, flagelan con mayor severidad a los más pobres en razón a su vulnerabilidad económica y ambiental, además de desnudar los conflictos y contradicciones que padece la sociedad afectada. Por esta razón se sugiere que, además de una apuesta por la investigación e instrumentación de la amenaza, de la reconstrucción del tejido social, y de fortalecer la base económica y ambiental de la ciudad, se centre la atención en los pasivos ambientales del modelo de expansión urbana en las zonas deprimidas que son las más susceptibles a desastres, para no desbordar el nivel de resiliencia, de la ciudad.
Finalmente, en cuanto a políticas públicas, se debe apostar por una gestión integral del riesgo mediada por procesos participativos para alcanzar la sostenibilidad. También, se requieren decisiones democráticas sobre derechos civiles expresados en los planes de desarrollo, soportados en unos usos no conflictivos del suelo espacializados en el plan de ordenamiento y concertados con los actores sociales del territorio, incluidas las comunidades de base, e implementar una pedagógica popular ambiental para su apropiación y empoderamiento del territorio.
Los instrumentos a contemplar, serían: a) La previsión a corto plazo, las alertas tempranas y la modelación de eventos probables. b) La previsión general mediante mapas de amenaza para implementar modelos de exposición al riesgo. c) Medidas de prevención y protección de sistemas estratégicos y líneas vitales. d) Planificación de acciones rápidas y eficaces para restaurar los servicios y mitigar daños ambientales. e) El plan general que debe diseñarse en función del riesgo de cúmulo o total, de importancia para las autoridades. f) El plan operativo diseñado en función del riesgo específico o local. g) La educación y cultura ambiental para la apropiación social del territorio. h) La gestión participativa del riesgo, y g) La prevención de los desastres por la vía de la planificación y del ordenamiento del territorio.