Visión sistémica del territorio, principal desafío del Área Metropolitana de Bucaramanga

Jaimes Botía explicó que la conurbación de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta es una construcción social que cohabita entre una cultura de lo individual y la necesidad de colectividad a partir de la prestación de los servicios públicos. En este sentido, «el desafío es entender que los problemas son metropolitanos, las dinámicas no reconocen […]
Una revisión histórica de la conformación del Área Metropolitana de Barranquilla

Por Yalmar Vargas Tovar** Profesor Departamento de Arquitectura y Urbanismo Universidad del Norte En este contexto, por medio de la Ordenanza Nº 028 de diciembre 10 de 1981 la Asamblea del Departamento del Atlántico crea y pone en funcionamiento el Área Metropolitana de Barranquilla, conformada por los municipios de Barranquilla, como municipio núcleo, Puerto Colombia, […]
La difícil gestión territorial de Antioquia

Por Fabio Zambrano Pantoja* La Ordenanza Departamental que creó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) en 1980, entidad administrativa de derecho público, asoció los diez municipios que se encuentran en este estrecho valle, integrados por unas intensas relaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas, tan fuertes que es difícil discernir […]
El tránsito municipal y el transporte metropolitano, ejes de la movilidad en el Valle de Aburrá

Con el fin de entender esta dinámica el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, conversó con Iván Sarmiento, Ingeniero Civil de la Universidad de Cartagena, Máster en Ingeniería Civil y Doctor en Ingeniería de Transporte de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, España. Actualmente es Profesor de […]
Sinergias ambientales en el desarrollo sostenible del Valle de Aburrá

Por: David Soto González* La dimensión Territorial Integrada La aplicación de las políticas territoriales en el país ha estado dominada por la presencia de perspectivas e intereses individuales, sectoriales y económicos, que sumados a la división de las responsabilidades y las competencias administrativas en los órganos de gobierno locales y regionales, ha dificultado la construcción y […]
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá enfrenta desafíos para medir fenómenos de seguridad complejos: Santiago Tobón

Desde 2016, el AMVA implementó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Metropolitano (PISCC Metropol) en alianza con la Universidad EAFIT, con el objetivo de identificar, recomendar, articular, brindar, acompañar, evaluar y efectuar seguimiento a los índices de inseguridad del Área Metropolitana. ¿Cuáles son los índices de inseguridad en el AMVA? El crimen organizado […]
La descentralización administrativa, fiscal y política en el Valle de Aburrá hace parte del modelo de la metropolización en el país

Durante la presentación Prieto Soto resaltó aspectos relacionados a las Áreas en Colombia. Hizo un recorrido sobre su experiencia como director del AMVA y mencionó algunos apartados importantes los cuales se relacionan a continuación: La importancia de los gobiernos urbanos en Colombia. El crecimiento urbano lleva a unas necesidades de planificación que no son las […]
Recomendado: Seguridad ciudadana desde la gobernanza metropolitana, el caso del Valle de Aburrá
De acuerdo con la introducción, el texto es el producto directo de un ejercicio de la seguridad ciudadana a nivel metropolitano en el Valle de Aburrá. A su vez, desarrolla un marco teórico que pretende traer al contexto nacional algunos de los avances más relevantes en la teoría sobre la planeación y la gestión […]
Seminario Gobierno metropolitano Bogotá – Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano
»Video conferencias A pesar de las diferencias históricas, sociopolíticas y económicas entre los países latinoamericanos, un rasgo común a ellos es la configuración de fenómenos metropolitanos en su interior. En el mundo contemporáneo la metropolización aparece como un suceso natural efecto del papel que cumplen las principales ciudades como centros de aglomeración, intercambio económico y ejes de interconexión […]
Mesa de Expertos: Gobiernos Metropolitanos y esquemas de asociación territorial en Colombia. La visión desde los actores locales

»Video debate Dada la situación de emergencia sanitaria, la mesa de expertos de Debates de Gobierno Urbano se organizó de manera virtual, con la participación de cuatro panelistas, con experiencia en la dirección de los asuntos regionales y metropolitanos en el país, quienes presentaron las principales experiencias de implementación de los esquemas asociativos territoriales en […]
Coloquio El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales
»Video conferencias »Notas de prensa El Coloquio El futuro de las ciudades y los nuevos escenarios frente a las contingencias globales es organizado por el Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades, el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, […]
Ciudad Virtual – Cátedra Mundo Urbano

»Ciudad Virtual »Ver videos de cada ciclo Presentación Cátedra Bogotá Una de las características más visibles del mundo contemporáneo es la urbanización. Las ciudades se han consolidado como núcleos básicos de civilización al tiempo que han aumentado su relevancia por razones demográficas, económicas y tecnológicas. En este contexto, Bogotá se ubica como uno de los […]