Informalidad y territorio

  Jorge Coronel López* Cuando se habla de informalidad se hace referencia a un fenómeno que tiene varias facetas. Diversos enfoques han pretendido estudiar y medir dicho fenómeno, generando un conocimiento segmentado y promoviendo múltiples definiciones alrededor de un fenómeno que fue advertido sobre principios de los años setenta. La Ciencia Económica ha sido protagonista […]

#YoRecomiendo Decálogo para Mejoramiento Integral de Barrios

“Son diez lineamientos para aportar a una recuperación post-pandemia de largo plazo basada en el bienestar de la población, la concreción de sus derechos y el respeto del entorno”. Consultar el decálogo: https://7a629caf-a5fe-4419-96ac-075cb615a962.filesusr.com/ugd/3c1cfd_1d508f21c63e4f788d300087de12fd30.pdf    Ver video:  

Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

El equipo del Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Bogotá “partió de una revisión detallada de los Planes de Gobierno publicados en los sitios web de los candidatos a la presidencia Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro” sostuvo la […]

El crecimiento urbano en las últimas tres décadas en Colombia y sus nuevas perspectivas

  Laura Sofía Rodríguez González* Desde finales del siglo XX el crecimiento poblacional y urbano en Colombia han estado estrechamente ligados. Lo que ha generado cambio en las políticas económicas, sociales y de desarrollo no sólo a nivel demográfico sino de bienestar de la población. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y […]

Bogotá: Un lento tránsito hacia la modernidad

El profesor Zambrano destacó que esta publicación del Instituto es un aporte a la historia urbana de Bogotá, ciudad que cuenta con un amplio estudio de sus hechos pasados y que puede servir de ejemplo para que otras urbes construyan su memoria.  Por su parte, el profesor Montoya aseguró que si bien desde la geografía […]

#PodcastRadioUNAL Gestión del riesgo en inundaciones: reto para urbes colombianas

Esto se hace evidente en ciudades donde la forma de sus asentamientos incrementa la vulnerabilidad por la exposición de las viviendas y en especial los equipamientos públicos, a fenómenos de amenaza y riesgo.   En este podcast contamos con la participación de Gonzalo Duque Escobar, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales; el ambientalista […]

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se enfoca en formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades.  Las […]