Desafíos de la urbanización creciente de la Amazonía para los estudios urbanos en Colombia

  Álvaro Andrés Santoyo* Los procesos de urbanización en la Amazonía colombiana han cobrado fuerza durante las últimas tres décadas, generando transformaciones significativas en las dinámicas socioespaciales de la región que aún estamos en mora de analizar.  En el país este fenómeno ha sido descrito principalmente desde una perspectiva demográfica, que ha mostrado un aumento […]

La ciudad actual en Colombia, vista desde la arquitectura y la política

El profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Viviescas Monsalve, aseguró que estamos viviendo un momento histórico aunque no se dimensiona lo que está sucediendo. “Se piensa que lo que cambió fue el gobierno, pero los análisis más profundos hablan de una revolución cultural, que se viene gestando […]

#PodcastRadioUNAL Políticas urbana y social en torno a los habitantes de calle

A lo largo de la historia ha cambiado el abordaje de esta población. Una transformación conceptual fundamental apareció cuando se pasó de entenderlos como vagos transeúntes a habitantes de calle. En ese momento se reconocieron como participantes de la vida urbana. La relación entre la política urbana y social en torno a los habitantes de […]

La educación vial está sobrevalorada

Durante la semana pasada grupos importantes de motociclistas en distintas ciudades del país ejercieron su legítimo derecho a la protesta para reclamar al gobierno nacional tratamiento especial frente a la problemática que enfrentan. En la lista de temas estaba en primer lugar la falta de disponibilidad del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT y […]

Premio de Periodismo Camacol para podcast Relatos de Gobierno Urbano

En una ceremonia, realizada en Barranquilla en el marco del Congreso Nacional de la Construcción, fue entregado este galardón que cada año premia a los mejores trabajos periodísticos relacionados con los temas de la vivienda y la construcción en Colombia, en cuatro categorías: Televisión, Radio, Prensa y Digital. “Relatos de Gobierno Urbano”, es una coproducción […]

“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.

¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]

Ordenamiento territorial, ordenamiento territorial ambiental, gestión – urbano regional y vivienda temas que deberían estar en el PND

La Mesa estuvo moderada por la coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano, Yency Contreras Ortiz, profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Contó con la participación de Liliana Ospina Arias, quien se ha desempeñado como coordinadora técnica en la modificación y revisión de Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en el […]

#YoRecomiendo Un artículo sobre agroecología urbana

Este texto se encuentra en la publicación del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, en el Volumen 7, número. 3): de 2020.   Consulte el artículo: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/82189     

Desarrollo de Cundinamarca como región desde la Asabiyyah

  Fabio Roberto Zambrano Pantoja* Allí, define a Asabiyyah como cohesión social, solidaridad mutua o espíritu de coalición. Patriarca (2019) afirma que esto se trata de un impulso de pertenencia y un vínculo metapolítico que fortalece a los miembros que componen una comunidad, para lograr convivencia y orden. Y es que, al definir región como […]

“La política pública debería ser más focalizada en la disminución de costos, uso de tiempo efectivo y descongestión por movilidad”, Raúl Ávila

De acuerdo con el DANE el promedio en las ciudades colombianas usaron 43,9 minutos de desplazamiento en el mes de julio y 40 minutos en agosto. ¿Qué  criterios se utilizaron para este estudio? Estos resultados salen de la encuesta Pulso Social que realiza el DANE, periódicamente en el territorio colombiano, principalmente en ciudades capitales. Mira […]