Suburbanización: aproximaciones y retos

El 3 y 4 de octubre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR llevó a cabo el foro denominado “La suburbanización: realidades y retos”, que contó, entre otros, con la participación de la profesora del Instituto de Estudios Urbanos, Yency Contreras Ortiz. En este espacio se analizó la complejidad e incidencia de la suburbanización en el desarrollo territorial del país, así como las posibles soluciones para enfrentar el impacto ambiental, social, cultural y de transformación en la región.

Yency Contreras Ortiz, politóloga y doctora en estudios urbanos y ambientales es la nueva directora del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL

El pasado 11 de octubre, el Consejo de Instituto en sesión conjunta realizada con la presencia de decanos y representantes profesorales de los diferentes consejos de institutos de la Sede Bogotá, designó a la profesora Yency Contreras Ortiz como la nueva directora del IEU-UNAL. Su gestión inicia este 17 de octubre y concluirá el 16 de octubre de 2026.

Consulte nuestras publicaciones más recientes

Para este 2024 se encuentra disponible la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano número 34 titulada “Gobiernos locales e igualdad de género al debate” generado en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano. Además, el Centro Editorial recomienda la Revista Ciudades, Estados y Política : Vol. 11 Núm. 1 (2024) y los libros de la colección Ciudades, Estado y Políticas. También está disponible la nueva sección de documentos de trabajo del IEU-UNAL.

Prográmate con los eventos sobre asuntos urbanos

Del 31 de octubre al 02 de noviembre se realizará el VII Encuentro de la Red Colombiana de Historia Urbana, en Sincelejo. Del 06 al 08 de noviembre se llevará a cabo el VI Seminario Internacional ACIUR, en Popayán. Este 07 de noviembre se desarrollará el evento virtual Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Revive nuestras emisiones del Observatorio de Gobierno Gobierno

Del 21 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello analizamos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial. En este episodio emitido, el 16 de octubre participaron los profesores de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez y Gustavo Arteaga, junto con el docente Diego Mejía de la UNAL, sede Palmira.

Derecho Territorial y Urbano en Latinoamérica

A propósito del lanzamiento de libro “El derecho territorial y urbano en América Latina” los profesores Claudia Acosta investigadora de la Fundacao Getúlio Vargas, en Brasil; Marta Lora-Tamayo, catedrática de derecho administrativo de la UNED y Marcos Vaquer, catedrático de derecho administrativo de la Universidad Carlos III dialogan con el profesor Diego Isaías Peña en […]

Ciudades, cambio climático y calentamiento global

Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 02 de octubre de 2024 Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar desde el jueves 03  de octubre a partir de las 10:00 A.M. en http://radio.unal.edu.co/categorias/programa/observatorio-de-gobierno-urbano

Urbanismo y revolución en Colombia

Su autor y el profesor del IEU-UNAL, Fernando Viviescas Monsalve dialogan sobre las transformaciones urbanas que se han dado en ciudades colombianas, tras los movimientos sociales, partiendo de dicha investigación y reflexionando sobre el contexto actual. Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 25  de septiembre de 2024 Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar […]

#PodcastRadioUNAL Cali: hacia la COP16

La elección de la capital del valle se fundamentó en que cuenta con más de 2.000 nacimientos de agua, 283 quebradas, 7 ríos y 350.000 árboles en su zona urbana. Este podcast contó con la participación de Óscar Hernán Guzmán Moreno, presidente ejecutivo de Cotelco Capítulo Valle, Gerardo Mendoza Castrillón, personero Distrital de Santiago de […]

Patrimonio y ciudad, una reflexión en el mes el patrimonio

Los arquitectos Alberto Escovar Wilson-White, exdirector de Patrimonio del Ministerio de Culturas; y Leonardo Santamaria Delgado, profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, analizan la importancia el patrimonio en las ciudades colombianas. Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 18 de septiembre de 2024 Dial: 98.5 FM Bogotá, Radio UNAL. Vuélvalo a escuchar desde […]