¡Ampliación! Convocatoria para postulación de manuscritos en la Revista Ciudades, Estados y Política, Volumen 12 (2025)

Invitamos a la comunidad académica a participar con manuscritos inéditos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales […]
Mecanismos de Gobernanza en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, caso de estudio: El Tren Metropolitano

Su trabajo se titula: “Mecanismos de Gobernanza en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, caso de estudio: El Tren Metropolitano”, fue dirigido por el profesor especial del IEU-UNAL Fernando Montenegro Lizarralde y evaluado por los profesores María Clara Vejarano y Mario Avellaneda González. El trabajo analiza los mecanismos de gobernanza en el Área Metropolitana […]
Implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro

El propósito de este trabajo es identificar y explicar las principales transformaciones económicas, demográficas, normativas y de ocupación territorial como producto de la implantación de Zonas Francas en los municipios de Tocancipá y Gachancipá, en el marco del proceso de metropolización ocurrido en el periodo 2005-2022. Se evidenció que las políticas tomadas generaron procesos de […]
Urbanización del suelo rural en el Municipio de Zipaquirá, 2000-2022

Su trabajo se titula: “Urbanización del suelo rural en el Municipio de Zipaquirá, 2000-2022”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por las profesoras Yency Contreras Ortiz y Juana Hofman Quintero. El trabajo analiza la urbanización del suelo rural en el municipio de Zipaquirá en el período 2000-2022, dando […]
Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo

Su trabajo se titula: “Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del Río Tunjuelo”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Fabio Zambrano Pantoja y Luis Carlos Jiménez Reyes. Descripción del TFM La urbanización es un proceso complejo en el que intervienen diferentes variables y actores, como […]
Políticas antimigratorias y ciudades

Europa ha recibido a miles de migrantes por los conflictos en África y Medio Oriente: Estados Unidos también ha recibido a miles de migrantes de todo el mundo especialmente latinos y nuestro país Colombia no ha sido ajeno al fenómeno y han llegado miles de venezolanos. Aunque muchos gobiernos promueven políticas antimigratorias fuertes no se […]
Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad

Su trabajo se titula: “Segregación digital en Bogotá: impactos territoriales de la aplicación de políticas públicas relacionadas con el acceso a las TIC desde 2009 a la actualidad”, fue dirigido por la profesora Isabel Duque Franco y evaluado por los profesores Jeffer Chaparro Mendivelso y José Mario Mayorga Henao. El objetivo del TFM va encaminado a […]
Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020

Su trabajo se titula: “Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los profesores María Patricia Rincón Avellaneda y Fernando Montenegro Lizarralde. El propósito del trabajo es identificar y explicar […]
Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira

Su trabajo se titula: “Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y Mejoramiento Integral Barrial. Caso de estudio: Bello Horizonte, Pereira”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Diego Peña Porras y evaluado por los profesores Ana Patricia Montoya Pino y Jhon Jaime Correa Ramírez. El trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a […]
Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)

Su trabajo se titula: “Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL, Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Juan José Vargas. El Trabajo analiza los factores críticos en la actividad […]
El Control Urbanístico en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 – 2020

Su trabajo se titula: “El Control Urbanístico en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 – 2020”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL, Diego Isaías Peña Porras y evaluado por los profesores Mario Avellaneda González y Erwin Leonardo Niño Ochoa. El control urbano es un componente de […]
Proceso de suburbanización en Colombia

Precisamente en esta emisión abordaremos este asunto, sus principales causas, consecuencias y expresiones territoriales en el país. En este episodio del Observatorio de Gobierno Urbano contaremos con la participación de la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y el profesor del IEU-UNAL, Mario Avellaneda González. Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 12 de febrero de 2025 […]