#PodcastRadioUNAL Dimensión política e institucional del gobierno urbano

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL: “el gobierno urbano es el pilar central que permite el funcionamiento y la habilitación del ambiente adecuado para que los procesos administrativos, marcos legales, gestión, y políticas urbanas funcionen exitosamente”.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Índice de calidad de vida urbana en Chile y Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico.
Seguridad Ciudadana y economía criminal: un análisis del microtráfico

El objetivo del trabajo es analizar el microtráfico y sus efectos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, con énfasis en el caso Kennedy. Los resultados encontrados que más sobresalen en la investigación es la afectación no solo de la seguridad ciudadana si no la seguridad Humana, la salud pública, el bienestar social, […]
Índice de calidad de vida urbana en Chile

El estudio midió las situaciones de 99 comunas del país, que tienen al menos 50 mil habitantes, incluyendo ciudades intermedias, de menos de 250 mil personas y grandes áreas metropolitanas, como la Región Metropolitana. En este episodio participan: Arturo Orellana Ossandón: Doctor en Geografía Humana y director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, de […]
¿Es posible un proyecto de ciudad equitativa sin instrumentos de financiación y gestión urbana?

En la ciudad de Manizales, Colombia, la ciudadanía discute actualmente la pertinencia de un paquete de cuatro grandes obras de infraestructura para la movilidad vehicular que el alcalde Jorge Eduardo Rojas propone pagar por el sistema de valorización.
Iniciativas comunitarias para la restauración ecológica y la justicia ambiental en Santa Rita

El trabajo de pasantía se desarrolló en Santa Rita, un barrio periférico de la localidad de Suba rodeado por el río Bogotá, en el marco del proyecto internacional “Unlocking Potential: Community-led Pathways towards Reconnecting People and Nature in Santa Rita”, liderado por la Development Planning Unit (DPU) de la University College London (UCL).
Índices de fragmentación urbana aplicado a las nuevas centralidades de la ciudad de Culiacán

Belén Obdulia Pérez Peñuelas* .realiza un comentario sobre su artículo “Índices de fragmentación urbana aplicado a las nuevas centralidades de la ciudad de Culiacán”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.
Visión de una estudiante sobre del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL

En el sexto episodio de la serie audiovisual 20 años del IEU, presentamos a Laura Alejandra Linares, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos, quien habla de los aportes y retos del IEU-UNAL en estas dos décadas de existencia.
#PodcastRadioUNAL Sumapaz: un territorio plural y complejo

Sumapaz es una provincia del Departamento de Cundinamarca conformado por 10 municipios: Fusagasugá. Silvania, Tibacuy, Pasca, Arbeláez, Pandi, San Bernardo, Venecia, Cabrera y Granada. Tiene también esta denominación la localidad número 20 de Bogotá.
Vuelve a escuchar nuestro programa de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas: Fiebre amarilla ¿casos rurales o urbanos? y Descentralización, ley de competencias y capacidades institucionales.
Descentralización, ley de competencias y capacidades institucionales

En este episodio participaron en la discusión los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Omar Rodríguez, del IEU-UNAL y Darío Restrepo, de la Facultad de Ciencias Económicas, junto a los profesores de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Mario Juvinao, director de la Escuela de Alto Gobierno y Carlos Garzón. Fecha: Miércoles 28 […]
Ampliación: continúan abiertas las inscripciones para la Maestría en Gobierno Urbano

Hasta el próximo 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2025-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.