Visión sistémica del territorio, principal desafío del Área Metropolitana de Bucaramanga

  Jaimes Botía explicó que la conurbación de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta es una construcción social que cohabita entre una cultura de lo individual y la necesidad de colectividad a partir de la prestación de los servicios públicos. En este sentido, «el desafío es entender que los problemas son metropolitanos, las dinámicas no reconocen […]

Una revisión histórica de la conformación del Área Metropolitana de Barranquilla

Por Yalmar Vargas Tovar** Profesor Departamento de Arquitectura y Urbanismo Universidad del Norte En este contexto, por medio de la Ordenanza Nº 028 de diciembre 10 de 1981 la Asamblea del Departamento del Atlántico crea y pone en funcionamiento el Área Metropolitana de Barranquilla, conformada por los municipios de Barranquilla, como municipio núcleo, Puerto Colombia, […]

La difícil gestión territorial de Antioquia

  Por Fabio Zambrano Pantoja* La Ordenanza Departamental que creó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) en 1980, entidad administrativa de derecho público, asoció los diez municipios que se encuentran en este estrecho valle, integrados por unas intensas relaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas, tan fuertes que es difícil discernir […]

Sinergias ambientales en el desarrollo sostenible del Valle de Aburrá

Por: David Soto González* La dimensión Territorial Integrada La aplicación de las políticas territoriales en el país ha estado dominada por la presencia de perspectivas e intereses individuales, sectoriales y económicos, que sumados a la división de las responsabilidades y las competencias administrativas en los órganos de gobierno locales y regionales, ha dificultado la construcción y […]

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá enfrenta desafíos para medir fenómenos de seguridad complejos: Santiago Tobón

  Desde 2016, el AMVA implementó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Metropolitano (PISCC Metropol) en alianza con la Universidad EAFIT,  con el objetivo de identificar, recomendar, articular, brindar, acompañar, evaluar y efectuar seguimiento a los índices de inseguridad del Área Metropolitana. ¿Cuáles son los índices de inseguridad en el AMVA? El crimen organizado […]

La descentralización administrativa, fiscal y política en el Valle de Aburrá hace parte del modelo de la metropolización en el país

Durante la presentación Prieto Soto resaltó aspectos relacionados a las Áreas en Colombia. Hizo un recorrido sobre su experiencia como director del AMVA y mencionó algunos apartados importantes los cuales se relacionan a continuación: La importancia de los gobiernos urbanos en Colombia. El crecimiento urbano lleva a unas necesidades de planificación que no son las […]