Yency Contreras Ortiz, politóloga y doctora en estudios urbanos y ambientales es la nueva directora del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL

El pasado 11 de octubre, el Consejo de Instituto en sesión conjunta realizada con la presencia de decanos y representantes profesorales de los diferentes consejos de institutos de la Sede Bogotá, designó a la profesora Yency Contreras Ortiz como la nueva directora del IEU-UNAL. Su gestión inicia este 17 de octubre y concluirá el 16 de octubre de 2026.
Consulte nuestras publicaciones más recientes

Para este 2024 se encuentra disponible la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano número 34 titulada “Gobiernos locales e igualdad de género al debate” generado en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano. Además, el Centro Editorial recomienda la Revista Ciudades, Estados y Política : Vol. 11 Núm. 1 (2024) y los libros de la colección Ciudades, Estado y Políticas. También está disponible la nueva sección de documentos de trabajo del IEU-UNAL.
Prográmate con los eventos sobre asuntos urbanos

Del 31 de octubre al 02 de noviembre se realizará el VII Encuentro de la Red Colombiana de Historia Urbana, en Sincelejo. Del 06 al 08 de noviembre se llevará a cabo el VI Seminario Internacional ACIUR, en Popayán. Este 07 de noviembre se desarrollará el evento virtual Mesa de expertos: “Operadores y grandes proyectos urbanos en América Latina”, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.
Revive nuestras emisiones del Observatorio de Gobierno Gobierno

Del 21 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, en Cali, Colombia. Por ello analizamos los cambios en infraestructura, logísticos, políticos y ecológicos de la ciudad de cara a la cumbre mundial. En este episodio emitido, el 16 de octubre participaron los profesores de la Universidad Javeriana de Cali, Alejandro Sánchez y Gustavo Arteaga, junto con el docente Diego Mejía de la UNAL, sede Palmira.
Escucha y descarga nuestra serie #PodcastRadioUNAL Relatos de Gobierno Urbano

Desde este 21 de octubre estará disponible nuestro podcast “Relatos de Gobierno Urbano” más reciente titulado: “Historia urbana: una forma de entender nuestras ciudades”. Allí se revisarán conceptos como territorio, gobierno urbano, espacialidad y cultura.
Los efectos en el hábitat de los programas de reasentamiento

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentó el pasado 30 de agosto la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Alejandro Camacho Escamilla, titulado “Los efectos en el hábitat de los programas de reasentamiento: aproximación al barrio Manantial, localidad de San Cristóbal (2000-2024)”,
#PodcastRadioUNAL: Vivienda temporal, un nuevo desafío para las ciudades

En los últimos años el turismo mundial ha crecido y al mismo tiempo las plataformas de alquiler de vivienda temporal, lo que ha generado un cambio en la forma de viajar y de vivir en las ciudades.
La microbiología y su impacto en el desarrollo urbano

Los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, Diana Paola Tamayo Figueroa Juan Manuel Lizarazo Marriaga y Pedro Filipe De Brito Brandao, explican las aplicaciones que tienen los microorganismos en el desarrollo urbano.
#PodcastRadioUNAL 200 años de poblamiento en Colombia

El libro 200 años de poblamiento en Colombia, del profesor Zambrano, hace una recopilación de los censos realizados en el país entre los siglos XIX y XXI, ubicados según altitud y pertenencia departamental. La lectura y sistematización de esta información fue la base para la construcción de las 155 cartografías que se acompañan de un […]
La Arenosa… de su refundación a la ciudad de los fantasmas
Escrito por: **Danny González Cueto Tiempo suficiente para “borrar” y “limpiar” cualquier vestigio anterior, al punto de “refundar” a la ciudad vibrante que emergió en los noventa con una infraestructura cultural -no sólo de cemento- que copaba los titulares de la prensa nacional. Ese proceso de “refundación” que le tomó a los políticos de turno […]
“La gente que vivió en el Bronx tiene una visión muy diferente a la de los medios de comunicación y los ciudadanos, que veían eso como un infierno” Andrés Góngora
¿Cómo se desarrolló este estudio? Hace parte de una investigación más grande, a escala latinoamericana dirigida por la profesora Francisca Márquez de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile. El trabajo conjunto inició en 2019, porque Francisca estaba buscando hacer un estudio comparativo desde la antropología de ruinas urbanas en diferentes ciudades de América […]
¿Se perdió el debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza?
Los participantes respondieron ocho preguntas en torno a la participación en la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, presupuesto, educación, transporte, vivienda, plan de ordenamiento territorial, salud y seguridad. El objetivo de estos encuentros es ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de conocer las diferentes perspectivas y propuestas de los candidatos a la alcaldía en sus respectivos municipios.