Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

El equipo del Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Bogotá “partió de una revisión detallada de los Planes de Gobierno publicados en los sitios web de los candidatos a la presidencia Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro” sostuvo la […]

El crecimiento urbano en las últimas tres décadas en Colombia y sus nuevas perspectivas

  Laura Sofía Rodríguez González* Desde finales del siglo XX el crecimiento poblacional y urbano en Colombia han estado estrechamente ligados. Lo que ha generado cambio en las políticas económicas, sociales y de desarrollo no sólo a nivel demográfico sino de bienestar de la población. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y […]

Bogotá: Un lento tránsito hacia la modernidad

El profesor Zambrano destacó que esta publicación del Instituto es un aporte a la historia urbana de Bogotá, ciudad que cuenta con un amplio estudio de sus hechos pasados y que puede servir de ejemplo para que otras urbes construyan su memoria.  Por su parte, el profesor Montoya aseguró que si bien desde la geografía […]

#PodcastRadioUNAL Gestión del riesgo en inundaciones: reto para urbes colombianas

Esto se hace evidente en ciudades donde la forma de sus asentamientos incrementa la vulnerabilidad por la exposición de las viviendas y en especial los equipamientos públicos, a fenómenos de amenaza y riesgo.   En este podcast contamos con la participación de Gonzalo Duque Escobar, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales; el ambientalista […]

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se enfoca en formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades.  Las […]

Una mirada histórica a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

  Escrito por: Fernando Montenegro Lizarralde Instituto de Estudios Urbanos Universidad Nacional de Colombia  La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca fue creada políticamente hace un año, el 22 de julio de 2020, bajo similares consideraciones a las existentes en otras áreas metropolitanas del país, en donde la participación municipal o distrital se hace de manera voluntaria por […]

Los aspectos por resolver de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca

  Carolina Chica Builes, profesora en descentralización y ordenamiento territorial de la Universidad Externado de Colombia, recordó que la aproximación a una visión regional del Distrito Capital es una apuesta de vieja data, que comenzó en 1954 cuando se produjo la anexión de siete municipios que hoy son localidades de Bogotá. A finales del siglo […]

«El desafío de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es transitar hacia un modelo social, económico y ecológico sostenible»: profesor Pablo Leyva

  Entre los principales retos que mencionó el profesor Leyva está la transición que debe asumir Bogotá y su región metropolitana hacia un modelo de crecimiento social, económico y ecológico sostenible, desde una perspectiva de territorio y no a partir de la definición de los suelos de expansión urbana. ¿Cuáles considera son los problemas estructurales […]