#YoRecomiendo Tres obras sobre Bogotá y Medellín

Opio en las nubes Su autor es el escritor Rafael Chaparro Madiedo, publicado por Tropo Editores en 2010. Zoológicos urbanos. Historias mutantes de Rafael Chaparro Madiedo Es una compilación de los textos periodísticos de Rafael Chaparro Madiedo, realizada por Alejandro González Ochoa, en la colección de periodismo de la Editorial de la Universidad de Antioquia, […]
La ciudad y la nueva sociedad

Antonio Ruiz de Elvira* Su primera búsqueda fue la de los chacales y hienas africanas: Recorrer la sabana buscando carroña. No tenía colmillos ni garras, y no podía competir con los predadores de su tamaño. La cantidad de energía que podía capturar era pequeña y sometida a los caprichos del clima. Niños paridos en […]
El ecobarrio como apuesta en la política de reasentamiento

A finales de los años 70 se funda el barrio Manantial, sus habitantes, principalmente trabajadores de las ladrilleras ubicadas en los Cerros Orientales de la ciudad, fueron estafados por tierreros que con la promesa de construir una urbanización vendieron lotes a las familias interesadas en poblar esta parte de la ciudad (Rico, 2011). A pesar […]
Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: décadas 1990 y 2000

Alejandro Mendoza Jaramillo* Pilar es uno de los municipios del área metropolitana de Buenos Aires que no solo cuenta con buenas condiciones ambientales y paisajísticas, sino que su localización estratégica e infraestructura, aseguran una fluida conectividad con la ciudad central de la metrópolis. Así, una de las transformaciones más importantes del Área Metropolitana de […]
XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Thierry Lulle profesor de la Universidad Externado de Colombia y presidente de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales – ACIUR, en alianza con las Universidades de los Andes y el Rosario, está organizando el XV seminario internacional de investigación, el cual se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre del presente año […]
Índice de progreso social para ciudades colombianas: un aporte de indicadores para las políticas públicas

El IPS es una iniciativa liderada por la Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos, el Social Progress Imperative y Deloitte. Su estructura se basa en tres dimensiones, cada una enfocada en medir un concepto esencial para el crecimiento inclusivo, así como 12 componentes temáticos integrados por 54 indicadores. Diego Maldonado, director de la […]
#PoscastRadioUNAL Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad

En este podcast contamos con la participción del concejal Felipe Durán del municipio de Zipaquirá, cundinamarca; Herika Johanna López Saavedra, lideresa social y representante Legal de la Asociación Provivienda Ciudad Jardín de Zipaquirá y Diego Peña, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Escuchar el podcast http://podcastradio.unal.edu.co/detalle/e59-desalojos-un-vacio-entre-las-politicas-de-vivienda-y-la-informalidad
Aprobación y adopción de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Colombia: ¿Por qué es tan difícil?

Yency Contreras Ortiz* El pasado 14 de junio de 2022 fue suspendido el POT de Bogotá (Decreto 555 de 2021) por un juez administrativo, basado en razones asociadas con el procedimiento para su adopción. Hace un tiempo (año 2019), también se suspendió el POT de Chía (Acuerdo 100 de 2016) con base en justificaciones […]
La suspensión del POT de Bogotá: un debate hermenéutico con dramáticas implicaciones sociales y políticas

Diego Isaías Peña Porras* El 24 de enero de 2001, la Corte Constitucional expidió la sentencia C-051 de 2001, en virtud de la cual consideró ajustado a la Constitución Nacional el artículo 26 de la Ley 388 de 1997. Dicho artículo sostiene que los alcaldes adquieren la facultad de aprobar por decreto un Plan […]
El espacio público: un escenario en disputa

María Cristina Nieto Alarcón* Este texto, a partir de una revisión documental, reflexiona sobre las nuevas formas de abordar la política que no se anuncian desde la división clásica del Estado – sociedad civil, sino que descentraliza la actividad política en múltiples actores y diversos campos; entre ellos la ciudad y el espacio público. […]
Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos – IEU

La Revista Ciudades, Estados y Política invita a la comunidad académica a participar en los números 1, 2 y 3 del volumen 10, con artículos de tema libre que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos, las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, […]
“El gran desafío para el próximo gobierno es evitar que el volcán de inseguridad, criminalidad y violencia haga erupción”

Juan Carlos Buitrago* De acuerdo con los resultados de la encuesta de Pulso Social realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los habitantes de Riohacha, La Guajira, son quienes se sienten más inseguros en las noches caminando por su lugar de residencia, con un 60,4% le siguen Quibdó y Chocó, con 49,8%; […]