El impacto del gobierno urbano: Las políticas públicas y su evaluación
La experiencia del nivel nacional ha probado la dificultad en la consolidación de un ecosistema de evaluación y una cultura del uso de evidencia para la toma de decisiones de política pública. Luego de más de 25 años aún hace falta fortalecer las capacidades técnicas en todos los niveles, asegurar los recursos para financiar la […]
“Colombia necesita la construcción anual de 400.000 unidades de vivienda para erradicar el déficit habitacional”, Albert Saiz

¿Cuáles fueron los principales resultados del informe? Junto a LaHaus, desde el MIT lideramos la construcción del estudio. Las dos instituciones revelamos los resultados de la primera fase del estudio ‘Vivienda, reto en América Latina’, donde concluimos que, para erradicar el déficit habitacional, Colombia necesita la construcción anual de 400.000 unidades de vivienda y la […]
El IEU participa en el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional
Profesores del Instituto de Estudios Urbanos – IEU de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, harán parte del equipo de investigadores nacionales e internacionales que participarán en el evento académico en dos de las 18 mesas del Seminario internacional. La Mesa 10, sobre Derecho y Ciudad en América Latina, contará con la presencia de […]
Asentamientos informales y resiliencia comunitaria. Itinerarios para su evaluación ante riesgos de desastres
Paulina Torres Vega* En la urbanización mundial concurren diversos procesos de cambio bajo diferentes escalas, tales como: el surgimiento de nuevos actores sociales; el desbordamiento de los límites de la ciudad, las perturbaciones recurrentes en los sistemas ambientales, la segregación socioespacial, entre otros. De tal forma, las expansiones urbanas a nivel siguen enfrentándose a relevantes […]
Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta ¿Cómo vamos en pobreza, educación y seguridad?
Johana Cárdenas Acevedo, Eliana Salas Barón, Camilo George Díaz y Diego Maldonado Castellanos, dialogaron sobre pobreza, educación y seguridad. En el primer item, las tres ciudades reportaron cifras negativas tanto en pobreza como en pobreza extrema. En educación se revisó el acceso y las pruebas saber. En seguridad se evaluó cuáles fueron los delitos más […]
#YoRecomiendo Un artículo sobre las tensiones que resultan de la reubicación en la vivienda formal
El artículo fue publicado en 2020, en la Revista «Ciudades, Estados y Política», del IEU de la UNAL de Colombia, en el Volumen 7, Número 2. Consulte el artículo en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/86619
Barranquilla: gentrificación y carnaval
Danny González Cueto* Durante las fiestas populares de Barranquilla se suele decir que es la única ocasión en que el espacio público existe. Las vías de la ciudad se convierten en multitudinarias zonas peatonales en las que los vehículos pasan a un segundo plano. Conviven en alguna forma personas y máquinas en un momento […]
“En las ciudades latinoamericanas se dificulta implementar el modelo de 15 minutos dada la gran segregación” Carlos Augusto Moreno Luna
Esta propuesta fue acogida por la alcaldesa de París (Francia), Anne Hidalgo. El IEU – UNAL dialogó con Carlos Augusto Moreno Luna*, director de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto, sobre los detalles del proyecto. ¿En qué consiste la propuesta de ciudad en 15 minutos? Es una propuesta que el urbanista colombo […]
Desafíos de la urbanización creciente de la Amazonía para los estudios urbanos en Colombia
Álvaro Andrés Santoyo* Los procesos de urbanización en la Amazonía colombiana han cobrado fuerza durante las últimas tres décadas, generando transformaciones significativas en las dinámicas socioespaciales de la región que aún estamos en mora de analizar. En el país este fenómeno ha sido descrito principalmente desde una perspectiva demográfica, que ha mostrado un aumento […]
La ciudad actual en Colombia, vista desde la arquitectura y la política
El profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Viviescas Monsalve, aseguró que estamos viviendo un momento histórico aunque no se dimensiona lo que está sucediendo. “Se piensa que lo que cambió fue el gobierno, pero los análisis más profundos hablan de una revolución cultural, que se viene gestando […]
#PodcastRadioUNAL Políticas urbana y social en torno a los habitantes de calle
A lo largo de la historia ha cambiado el abordaje de esta población. Una transformación conceptual fundamental apareció cuando se pasó de entenderlos como vagos transeúntes a habitantes de calle. En ese momento se reconocieron como participantes de la vida urbana. La relación entre la política urbana y social en torno a los habitantes de […]
#YoRecomiendo Un artículo sobre Bogotá – sabana como proyecto de gobierno metropolitano
El texto se encuentra en el Volumen 6 Número 3 de 2019, y se puede consultar en https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/84042