Apuntes a propósito de los cambios en la motorización urbana

Escrito por: **Mario Avellaneda González Sobre los cambios en el fenómeno de la motorización Los fenómenos de motorización urbana, o más bien el aumento del número de carros y motos en las ciudades, son parte de las preocupaciones de los planificadores y tomadores de decisiones en los gobiernos locales. Lo anterior debido a los efectos […]

De ‘Ciudad Maravilla’ a ‘Ciudad Partida’: violencia urbana, grupos armados y disputa territorial en Río de Janeiro

Escrita por **Thiago Rodrigues***Júlia Quirino La decadente “Ciudad Maravilla” Principal postal turística brasileña, la “Ciudad Maravilla” fue la capital de Brasil desde la independencia, en 1822, hasta la inauguración de Brasilia, en 1960, ciudad planificada para ser la nueva sede político-administrativa nacional.El traslado de los poderes constitucionales hacia Brasilia fue un marco que aceleró el […]

Un mejor sistema de transporte es requisito para garantizar el derecho a la salud. Retos de Valledupar en materia de movilidad incluyente

¿Cómo funciona el sistema de transporte en Valledupar? Hace poco la capital del departamento del Cesar, Valledupar, inició las operaciones del Sistema estratégico de transporte público (SETP), que de tiempo atrás se ha venido anunciando como sostenible con el medio ambiente, por su bajo nivel de emisiones contaminantes (material particulado y ruido).  También, como “100% […]

Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad

A través de este texto el autor nos invita a sumergirse en una serie de experiencias históricas que han dado sentido a la configuración actual de la capital colombiana, partiendo de su accidentado arranque por allá en 1538 y atravesando por su designación como la Atenas Suramericana -estrategia para controlar el espacio público-, hasta llegar […]

Cambios a la política criminal y penitenciaria en Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, esta iniciativa buscará humanizar la política criminal y penitenciaria del país. El pasado 06 de febrero  fue presentado el proyecto o de ley ante el Congreso donde se definirá su futuro. Además, tiene como finalidad avanzar en la superación del estado de cosas inconstitucional, declarado por la Corte […]

#YoRecomiendo Jugadores Urbanos

«Jugadores Urbanos» es una plataforma interesada en documentar experiencias de diseño y prototipado de juegos pedagógicos aplicables a procesos de enseñanza o participación ciudadana en contextos de planificación territorial, urbana o medioambiental.  

El Metro, la necesidad de una discusión más técnica

Escrita por: **Fernando Montenegro Lizarralde   Posiciones que han transitado hacia las políticas de poder y oportunidad y detrás de ello, como justificaciones, al problema del costo, del desarrollo jurídico de la contratación y a algunas percepciones técnicas más cercanas a pareceres que a evidencias urbanísticas. La primera línea del metro, icónica por ser el […]

Plan Nacional de Suelo Urbano en Argentina: contexto y desafíos

A partir del repaso de los antecedentes nacionales y provinciales en la materia, se indaga sobre el contenido y desafíos en la implementación del Plan Nacional de Suelo Urbano de Argentina y el impacto que podría tener sobre la planificación urbana y habitacional. Durante las últimas décadas en Argentina, la vivienda no tuvo un fin […]