“Sin Paz Urbana no hay paz total”, informe de la Fundación Pares

¿Qué se entiende por paz urbana en el marco del estudio? ¿Qué la diferencia de la rural? Desde el informe “Sin Paz Urbana no hay paz total”, que preparó la línea de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se entiende como un concepto que depende mucho de la idea del proyecto de paz total del presidente Gustavo […]

¡Últimos días! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

Las ciudades: causas y consecuencias del cambio climático

El profesor Cetré inició el diálogo recalcando que en el marco del curso sobre cambio climático, áreas metropolitanas y desastres naturales han trabajado este tema con el ánimo de conocer qué está sucediendo. En ese marco se referencia el libro ”Nuestro planeta, nuestro futuro”, del docente Rodríguez. “La idea era comunicar en forma sencilla un […]

Cómo superar paulatinamente la precariedad laboral en ciudades con altas tasas de desempleo

Escrito por: **Moisés Cetre Castillo, PhD De tal suerte que la propuesta que presento al final de este texto debe entenderse como una sugerencia preliminar que requiere más análisis. Las economías de los países que experimentan la trampa del ingreso medio, como Colombia, Perú, Ecuador, entre otros, e incluso las economías de los países desarrollados, […]

Economía circular como un articulador urbano

Uno de los grandes problemas que deben afrontar las administraciones municipales en la actualidad se relaciona con el manejo de los residuos sólidos. Por ello, es relevante analizar  las circunstancias, aristas y perspectivas que se entrelazan en el manejo de los residuos sólidos y el desafío que representa de cara a la consolidación de la […]

#PodcastRadioUNAL Turismo: un eje de desarrollo para ciudades colombianas

En este podcast hacemos un análisis del desempeño de este sector en algunas de las zonas turísticas del país como: San Andrés, la Costa Caribe, Popayán y el Eje Cafetero. Para ello contamos con la participación de: Ángela Chantre Astaíza, profesora titular de la Universidad del Cauca; Johani Jaimes, economista y docente de la Universidad […]

#YoRecomiendo Cuatro textos para comprender la consolidación de Colombia

«Imagen y memoria de la transformación urbana de San Victorino» Es un texto de la investigadora Sandra Jinneth Sabogal Bernal, publicado por la Universidad Nacional de Colombia en 2013. «Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia» El libro fue escrito por el profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos […]

Nuevos mandatarios, nuevos desafíos en la planeación y la gestión pública territorial de la convivencia y la seguridad

Escrita por: **Carolina Ortega Contreras Este proceso, sumamente trascendental y que cada cuatro años se repite, impone múltiples desafíos para diversos actores tanto de nivel nacional como subnacional. A continuación, se mencionan cuatro de alta relevancia. 1. Transferencia e instalación técnica de capacidades en los entes territoriales Es necesario que entidades de orden nacional como […]

¡Ampliada! Convocatoria para publicación de artículos en la Revista Ciudades, Estados y Política, volumen 11

Invitamos a la comunidad académica a participar con artículos de investigación, reflexión y revisión bibliográfica de tema libre, preferiblemente trabajados en los últimos tres años, que aporten al debate sobre los fenómenos urbanos: las relaciones entre ciudades y Estados, la conformación política de la ciudadanía, el análisis territorial y las transformaciones físicas, económicas, culturales y […]

Consultorio de Gobierno Urbano

Esta consulta será con un grupo de docentes del IEU-UNAL sobre temas principalmente relacionados con planificación territorial (POT y otros instrumentos relacionados). En la actualidad esta iniciativa se desarrolla como proyecto piloto del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la búsqueda de avanzar en procesos de transferencia del […]