Tensiones entre bienes públicos y privados en el contexto urbano

Este trabajo tiene como objetivo: “Comprender el papel del gobierno de la ciudad de Bogotá en los conflictos entre bienes privados, comunes y públicos en la tipología de viviendas multifamiliares, así como explicar sus oportunidades y restricciones al intentar resolver estas controversias”. Dicho póster se desarrolla en el marco del Observatorio de Gobierno Urbano que […]

¡Últimos días¡ Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades. El programa […]

Ríos urbanos: partícipes del pasado, el presente y el futuro de las ciudades y regiones

Escrita por:  **Vladimir Sánchez-Calderón En esta medida, las desigualdades socio-económicas, una de las características más estudiadas de las ciudades contemporáneas, son también el resultado histórico de la manera en que las sociedades se relacionan con el entorno que forma parte de una ciudad. La forma en que distintos grupos sociales se relacionan con el agua, […]

#PodcastRadioUNAL Gestión del Riesgo: Alternativas comunitarias y visiones de Estado

En Bogotá, las normas relativas a la gestión del riesgo han buscado involucrar a las comunidades afectadas en la toma de decisiones, sobre todo cuando los mecanismos utilizados se remiten al reasentamiento. Sin embargo, las poblaciones involucradas y algunos sectores de la academia conciben que se han utilizado herramientas de carácter reactivo sobre los territorios […]

Elecciones locales y regionales de 2023

Estos comicios se realizarán el 29 de octubre de 2023 en Colombia y se elegirán 32 gobernadores, 418 diputados de las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. Una de las novedades de estas votaciones es que Bogotá podría tener una segunda vuelta, gracias a una reciente reforma . “En los entes territoriales […]

#YoRecomiendo Dos libros y un documental sobre transporte urbano

“Bogotá: del Tranvía al Transmilenio”, fue escrito por Gilberto Guzman Celis y publicado por la editorial Solar. Empresas públicas de transporte en Bogotá, siglo XX”, fue publicado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Finalmente, el documental es una producción de Ciro Durán.

El cambio ya venía por la calle. Las primeras líneas de un nuevo discurso

  Al Profesor Hernán Henao Delgado. In memoriam, a 24 años de su asesinato “Se practicaba la oposición entonces con caracteres de barbarie y de ferocidad… Quienes hoy miran con malos ojos la existencia de cualquier brote de inconformidad pregonaban la consigna de hacer invivible la República. Las vías de hecho, el atentado personal, la […]

“Las protestas en Ecuador están rindiendo frutos electorales a nivel de los gobiernos autónomos descentralizados”, César Montúfar

El IEU-UNAL dialogó con César Montúfar, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar sobre los retos que tienen los nuevos gobiernos locales. ¿Cómo funciona el gobierno urbano en su país? ¿Qué se votó en febrero  pasado? En febrero pasado escogimos todas las autoridades de elección popular de los gobiernos autónomos descentralizados, como se denominan en […]

#YoRecomiendo La dictadura perfecta

La producción es de 2014, corresponde a una sátira política y en su relato se puede ver la relación entre medios, poder local y su impacto en el gobierno urbano. Se encuentra en una de las plataformas de streaming.

El ordenamiento territorial, una metáfora del poder

Escrita por: **Fabio zambrano Pantoja El establecimiento de la dominación española implicó la definición de un ordenamiento territorial que cumplía con los intereses del imperio. En primer lugar, se establecieron circuitos de comunicación que organizaban los corredores de intercambios siendo el prioritario el que conectaba el interior con el exterior, organización territorial que quedó hasta […]