“En Bogotá aumentó en un 30% el consumo de sustancias psicoactivas y se disminuyó la edad de inicio”. Andrés Nieto, a propósito del negocio del microtráfico en Bogotá

¿Estamos ante un aumento del microtráfico en Bogotá? Para analizar lo que está sucediendo en términos de seguridad en Bogotá y con los indicadores que preocupan, hay que tener en cuenta tres variables. La primera es que tras la pandemia y las condiciones de aislamiento las dinámicas cambiaron y se transformó la forma de delinquir, […]

Asentamientos informales y resiliencia comunitaria. Itinerarios para su evaluación ante riesgos de desastres

  Paulina Torres Vega* En la urbanización mundial concurren diversos procesos de cambio bajo diferentes escalas, tales como: el surgimiento de nuevos actores sociales; el desbordamiento de los límites de la ciudad, las perturbaciones recurrentes en los sistemas ambientales, la segregación socioespacial, entre otros. De tal forma, las expansiones urbanas a nivel siguen enfrentándose a relevantes […]

Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta ¿Cómo vamos en pobreza, educación y seguridad?

Johana Cárdenas Acevedo, Eliana Salas Barón, Camilo George Díaz y Diego Maldonado Castellanos, dialogaron sobre pobreza, educación y seguridad. En el primer item, las tres ciudades reportaron cifras negativas tanto en pobreza como en pobreza extrema. En educación se revisó el acceso y las pruebas saber. En seguridad se evaluó cuáles fueron los delitos más […]

“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad», aseguró Fabio Zambrano.

¿Qué balance haría de su primer periodo? El balance del primer periodo de gestión en la dirección del Instituto estuvo atravesado por la pandemia que trastocó completamente el funcionamiento institucional. Esto nos costó, tuvimos que detener programas, replantear la administración y repensar completamente el funcionamiento administrativo, académico e investigativo. Sin embargo, el Instituto logró sobrepasar […]

La paz será urbana o no será

Mariana Duque Díez*1 Al hablar de conflicto en el contexto colombiano se suele privilegiar una perspectiva rural, en la que durante la segunda mitad del siglo XX -incluso antes, si se consideran las distintas guerras ocurridas desde el inicio de la vida republicana-  los colombianos y colombianas han sido testigos de violencias armadas por cuestiones […]

“Estamos ante una guerra imperialista, en la que Rusia domina a Ucrania”: filósofo

Carlos Patiño, doctor en filosofía y profesor de la Universidad Nacional de Colombia, habló sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó los tratados de anexión con los líderes de las regiones ucranianas ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. En la ceremonia de la firma, que tuvo lugar en la […]

Ucrania: Incertidumbres e imposibilidades para el fin de la guerra

El siguiente texto hace parte del libro Guerra en Ucrania: Origen, contexto y repercusiones de una guerra estratégica de impacto global. Su autor, Carlos Alberto Patiño Villa, es profesor de la Universidad Nacional de Colombia, vinculado al Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Patiño Villa ha también publicado libros como Imperios contra Estados: La destrucción […]

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Daniel Hurtado Cano, director de Manizales Cómo Vamos y Felipe Mariño Cifuentes, director de Bogotá Cómo Vamos, señalaron que estos son los datos más recientes y corresponden al 2021, año en el que comenzaba la reactivación, tras la pandemia de Covid 19. Según el primero“en el caso de Manizales el informe tuvo la particularidad de […]

#YoRecomiendo Pensar la seguridad de la Región Metropolitana

Este documento es relevante para entender cuáles son los puntos centrales que se deberían tener en cuenta sobre seguridad en la creación de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca. El artículo puede ser consultado en:  https://pares.com.co/2020/08/13/pensar-la-seguridad-de-la-region-metropolitana/