Mecanismos de gobernanza en el Área Metropolitana del Valle del Aburra, caso de estudio: El tren metropolitano

Las áreas metropolitanas en Colombia enfrentan importantes desafíos en materia de integración regional, siendo la gobernanza uno de los más relevantes. En el caso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), esta entidad administrativa ha buscado fortalecer sus competencias como autoridad de transporte en las últimas décadas, implementando programas de coordinación para mejorar la planificación y gestión del territorio.

Urbanización y valoración ambiental en la subcuenca del río Tunjuelo

Recordemos que la urbanización es un proceso complejo en el que intervienen diferentes variables y actores, como resultado, las ciudades pueden proveer de bienes y servicios a sus habitantes; pero también son el nicho de discusión sobre los diferentes impactos que esta trae sobre el ambiente. En este contexto, se propuso analizar el impacto de […]

El control urbanístico en Bogotá

En este episodio contamos con la participación de Melquisedec Bernal Peña, abogado con experiencia profesional en gestión jurídica pública, su trabajo se concentra en apoyar y orientar decisiones administrativas y Erwin Leonardo Niño Ochoa: Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Derecho de la Universidad de Baja California. Fecha: Miércoles 12 de […]

Transformaciones en Tocancipá y Gachancipá tras la implantación de zonas francas

En Colombia, el proceso de metropolización en el marco de la expansión territorial de las ciudades en los últimos 30 años ha hecho que los límites político administrativos de las instituciones, los organismos de poder y sus competencias sufran importantes transformaciones políticas, económicas y de ordenamiento territorial.

Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios que conforman la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz

Su trabajo se titula: “Ordenamiento territorial y gestión ambiental de los municipios que conforman la Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz”, fue dirigido por el profesor del IEU-UNAL Diego Peña Porras y evaluado por las profesoras Yency Contreras Ortiz y Laura Milena Ballén Velásquez. El trabajo establece los principales desafíos y dificultades en el […]

Implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro

El propósito de este trabajo es identificar y explicar las principales transformaciones económicas, demográficas, normativas y de ocupación territorial como producto de la implantación de Zonas Francas en los municipios de Tocancipá y Gachancipá, en el marco del proceso de metropolización ocurrido en el periodo 2005-2022. Se evidenció que las políticas tomadas generaron procesos de […]

Urbanización del suelo rural en el Municipio de Zipaquirá, 2000-2022

Su trabajo se titula: “Urbanización del suelo rural en el Municipio de Zipaquirá, 2000-2022”, fue dirigido por la profesora del IEU-UNAL  Ana Patricia Montoya Pino y evaluado por las profesoras Yency Contreras Ortiz y Juana Hofman Quintero. El trabajo analiza la urbanización del suelo rural en el municipio de Zipaquirá en el período 2000-2022, dando […]

Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020

Su trabajo se titula: “Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 – 2020”, fue dirigido por la directora del IEU-UNAL, Yency Contreras Ortiz y evaluado por los profesores María Patricia Rincón Avellaneda y Fernando Montenegro Lizarralde. El propósito del trabajo es identificar y explicar […]