Entre el 2019 y el 2022, la evasión en el pago de Transmilenio pasó del 16.7% al 29.6%

El espacio contó con la participación de Martín Anzellini, Coordinador de Proyectos Urbanos de Probogotá Región y  Luz Janeth Forero Martínez, Directora Técnica de Seguridad de TRANSMILENIO S.A, quienes explicaron las dificultades del sistema generadas por la evasión del pago del pasaje. Este es un fenómeno muy complejo y multicausal que se debe a la […]

Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá

  Angie Daniela Barrera García* A pesar de las medidas propuestas para evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia de la COVID 19, las noches del 9 al 14 de septiembre del 2020 fueron el escenario de diversos espacios de movilización y protesta ciudadana, como respuesta a distintos hechos de violencia policial. En este […]

Tres reflexiones sobre el día sin carro

  Fernando Rojas Parra* A lo largo de estos años, Bogotá vivió circunstancias paradójicas. Mientras que invertía millones de dólares en la construcción de infraestructura para la bicicleta y cientos de miles de personas se convertían en bici usuarios permanentes; e invertía millones de dólares en la construcción de TransMilenio, el número de carros y […]

Movilidad en el Área Metropolitana de Valledupar: retos y planificación sostenible

  Por: Jesús David García Quintero* Asesor Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Investigador Universitat Politécnica de Valencia (España) El Área Metropolitana de Valledupar (AMV) fue creada en el año 2002 con el objetivo de gestionar el desarrollo conjunto de los municipios que la conforman: Valledupar, La Paz, Agustín Codazzi, San Diego y Manaure. Es […]

Movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga

  Por Miller Salas Rondón* Universidad Industrial de Santander El crecimiento de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón dio origen a la creación del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) mediante ordenanza 020 del 15 de diciembre de 1981. Posteriormente, en el año de 1984, la Asamblea de Santander expidió la ordenanza 048 autorizando al […]

Una revisión histórica de la conformación del Área Metropolitana de Barranquilla

Por Yalmar Vargas Tovar** Profesor Departamento de Arquitectura y Urbanismo Universidad del Norte En este contexto, por medio de la Ordenanza Nº 028 de diciembre 10 de 1981 la Asamblea del Departamento del Atlántico crea y pone en funcionamiento el Área Metropolitana de Barranquilla, conformada por los municipios de Barranquilla, como municipio núcleo, Puerto Colombia, […]

La difícil gestión territorial de Antioquia

  Por Fabio Zambrano Pantoja* La Ordenanza Departamental que creó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) en 1980, entidad administrativa de derecho público, asoció los diez municipios que se encuentran en este estrecho valle, integrados por unas intensas relaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas, tan fuertes que es difícil discernir […]

Proyecto Hiperlugares Móviles

El proyecto de híper lugares móviles, forma parte de un trabajo de investigación internacional de tres años con los equipos internacionales del Institut pour la ville en mouvement (ivm). Este proyecto de investigación aplicada, desarrollada a partir de un programa de observación y de Intercambio en el seno de un núcleo Internacional e interdisciplinario, tiene […]