Vuelve a escuchar nuestros programas de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de: III Simposio Internacional: Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano y Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá.
Siguen abiertas las inscripciones al III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, organizan el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.
Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá

El objetivo es explicar los factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá y su rol frente a la Movilidad Urbana Sostenible – MUS. Se concluye que éstos reflejan la inacción política por parte del Concejo, la postura reactiva de la administración distrital que ha conllevado que la […]
Vuelve a escuchar nuestros programas de radio Observatorio de Gobierno Urbano

En los dos episodios más recientes del Observatorio de Gobierno Urbano se abordaron los temas de la gestión del riesgo en Medellín y el acceso al suelo y segregación urbana en Manizales.
Gestión del riesgo en Medellín

De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín este año, las lluvias han cobrado la vida de 35 personas en el Valle de Aburrá: 24 en Bello, 5 en Sabaneta, 4 en Medellín y 2 en Itagüí. En este episodio participan los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, […]
Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá

Su trabajo se titula: “Factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta formal de transporte en Bogotá”, fue dirigido por el profesor Mario Avellaneda González y evaluado por los profesores Juan Carlos Mendoza Collazos y Ricardo Peña Lindarte. El objetivo es explicar los factores críticos en la integración del bicitaxismo a la oferta […]
Inscripciones abiertas al III Simposio Internacional “Gobierno Urbano: debates entre lo urbano y lo metropolitano”

Con motivo de los 20 años del IEU-UNAL, la Maestría en Gobierno Urbano y la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo del Instituto de Estudios Urbanos, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, organizan el III Simposio Internacional de Gobierno Urbano.
Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 11, número 2)

También trata de la apropiación de las comunidades sobre esos programas y la tierra que les permite su subsistencia, los modos de violencia que hacen de los espacios cada vez menos habitables, la interpretación del espacio urbano como un hecho y los modos de atención a los desastres naturales que amenazan la vida urbana. A […]
Movilidad del cuidado (segunda parte)

Recordemos que desde el año 1995 se realiza la Encuesta de Movilidad cada 4 años, lo que ha permitido cuantificar y caracterizar detalladamente los hábitos de movilidad de los hogares de la ciudad y la región. Su entrega más reciente es de 2023 y se basó en cuatro ejes: Los viajes del cuidado. Enfoque de […]
Movilidad del Cuidado y Encuesta movilidad Bogotá 2023

Su entrega más reciente es de 2023 y se basó en cuatro ejes: 1. Los viajes del cuidado. 2. Enfoque de género en todos los viajes de Bogotá y la Región, 3. Los nuevos modos de transporte alternativos en Bogotá y la Región. Impacto de la Covid 4. De acuerdo con los resultados, en Bogotá […]
Vivienda rural y Planeamiento regional en Brasil en los años 50’ y 60’

El tema que abordó en su investigación fue la cuestión de la vivienda rural, desde la perspectiva del planeamiento territorial. Su estudio, de carácter histórico, buscó comprender las relaciones entre los diferentes actores e instituciones locales y extranjeras en Brasil a mediados del siglo XX y la difusión de estos debates y procesos de institucionalización […]
Violencias invisibilizadas en el sistema de transporte masivo en Barranquilla

Este tema será debatido por la autora, el director del trabajo Mario Avellaneda González, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL y uno de sus evaluadores el profesor Fernando Viviescas Monsalve, docente especial del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL. Hora: 6:00 P.M. Fecha: Miércoles 29 de mayo de 2024 Dial: 98.5 […]